De Veracruz al mundo
Revela Informe que en 2024 –último año del morenista Cuitláhuac García- en Veracruz se registraron casos de desaparición de información pública.
De acuerdo con el Informe Enfoque País (CFR por sus siglas en inglés), la sociedad civil mexicana enfrenta uno de los periodos más “oscuros” desde la transición democrática, del cual no está exento Veracruz.
Lunes 27 de Octubre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Desde el 2024 –el último año de gobierno del morenista Cuitláhuac García Jiménez, considerado el peor gobernador de la historia de Veracruz – en la entidad se registraron casos de desaparición de información pública, lo que apunta a una tendencia hacia la opacidad por parte de las obligaciones del gobierno. De acuerdo con el Informe Enfoque País (CFR por sus siglas en inglés), la sociedad civil mexicana enfrenta uno de los periodos más “oscuros” desde la transición democrática, del cual no está exento Veracruz. El estudio financiado por el Sistema de la Unión Europea de un Entorno Propicio para la Sociedad Civil (EU SEE) refiere que para las organizaciones civiles se ha vuelto más hostil poder desarrollar sus actividades. Conforme al estudio, se destaca la dificultad para resolver impugnaciones relacionadas con el acceso a la información, debido a la atomización de obligaciones entre múltiples autoridades garantes y distribuidas en distintos niveles e instancias que tendrán que llevar los recursos de revisión de los casos. “Un cambio preocupante para el entorno habilitante de las organizaciones de la sociedad civil es la transferencia de información de más de 480 sujetos obligados – que tenían que responder a las solicitudes ciudadanas- hacia el nuevo organismo Transparencia para el Pueblo, lo que implica la desaparición de un órgano autónomo garante del acceso a la información”, aseguró. El informe también destaca que México se convierte en un país cada vez más “hostil para la sociedad civil”, con un Estado que disuelve instituciones de control, que concentra información ciudadana y que amplía la vigilancia digital y margina a activistas, periodistas y víctimas de violaciones a los derechos humanos. De acuerdo con el “Informe Enfoque País” esa reciente radiografía –publicada en septiembre último– describe un entorno “restringido, vigilado y hostil” para el ejercicio de derechos básicos como la libertad de asociación, de expresión y protesta y la participación ciudadana. Así las cosas.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:26:01 - Por acoso laboral, hombre se quita la vida en Nuevo Laredo
19:25:00 - Israel ha violado casi 300 veces el alto el fuego en Gaza desde que entró en vigor
19:20:45 - El viudo que ganó a Boeing: 28 millones por la pérdida de su esposa en 2019
19:18:44 - Manta en Guatemala pone en advertencia al árbitro mexicano César Ramos
19:17:15 - Grave incidente en Miss Universo: múltiples candidatas afectadas por intoxicación
19:15:36 - ¿Cuándo y dónde se jugará la Final de la Eurocopa 2028?
19:14:23 - De la Fuente participa en reunión del G7; pide coordinación para combatir actividades marítimas ilegales
19:12:47 - Claudia Sheinbaum evalúa arranque de Plan Michoacán
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016