De Veracruz al mundo
Banco de México va por su tercer recorte consecutivo de medio punto porcentual.
De acuerdo con José Carlos Sánchez-Molotla, economista en jefe de HSBC, el Banco de México decretará su tercer recorte consecutivo de 0.50 puntos porcentuales. “Es una de las decisiones de los últimos meses en donde hay un consenso bastante fuerte”.
Domingo 11 de Mayo de 2025
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El mercado, así como el consenso de los analistas, esperan con ‘bastante convicción’ que el Banco de México (BdeM) recortará la tasa de referencia, la que determina el costo del crédito al que se financian empresas y personas, este jueves, para situarla en 8.50 por ciento.

De acuerdo con José Carlos Sánchez-Molotla, economista en jefe de HSBC, el Banco de México decretará su tercer recorte consecutivo de 0.50 puntos porcentuales. “Es una de las decisiones de los últimos meses en donde hay un consenso bastante fuerte”.

Lo anterior, debido a la combinación de factores locales, como es el tema de la inflación; el crecimiento que presenta una desaceleración importante, y también temas externos, ligados a otras variables como el tipo de cambio, y cuando se ponen sobre la mesa permiten que pueda haber un proceso de recalibración como lo ha comunicado el Banco de México.

“Es por ello es que tanto el mercado y como el consenso de los analistas esperamos con bastante convicción un recorte de medio punto porcentual”, aseguró Sánchez-Molotla.

En su participación en el podcast Análisis Biva, el economista de HSBC explicó que la combinación de bajo crecimiento e inflación está permitiendo que el banco central mexicano continúe con recortes de 0.50 puntos porcentuales, de materializarse el jueves la baja esperada sería la tercera de manera consecutiva, y probablemente se vea otro más en junio y después analizar las condiciones hacia finales del año.

Pese a que la inflación general aumentó a 3.93 por ciento en abril desde 3.80 por ciento previo, y se mantuvo en el rango de variabilidad del Banco de México por cuarto mes consecutivo, es probable que estas cifras no modifiquen la visión de la autoridad monetaria, ya que la dinámica de precios sigue relativamente en línea con lo observado en meses previos, consideró Kevin Castro, analista económico de Monex.

Además, tanto en las minutas como en distintas declaraciones con medios, diversos miembros de la Junta de Gobierno han manifestado su preocupación por la desaceleración económica actual, la cual presionará los precios a la baja.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016