De Veracruz al mundo
Pedirá el movimiento obrero diálogo permanente con el gobierno.
El bloque conformado por la Asociación General de las y los Trabajadores de México (AGT) y la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) advirtieron que existe el riesgo de que no se lleve a cabo el mitin tradicional en el Zócalo debido a las estructuras y carpas instaladas por el gobierno de la Ciudad de México para las actividades del Día del Niño.
Jueves 01 de Mayo de 2025
Por: La Jornada
CDMX.-


La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas; el pago de pensiones en salarios mínimos y no en unidades de Medida y Actualización (UMA), y la eliminación de impuestos a prestaciones económicas como el aguinaldo son algunas de las principales demandas que plantearán sindicatos en la marcha de este primero de mayo con motivo del Día del Trabajo.

El bloque conformado por la Asociación General de las y los Trabajadores de México (AGT) y la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) advirtieron que existe el riesgo de que no se lleve a cabo el mitin tradicional en el Zócalo debido a las estructuras y carpas instaladas por el gobierno de la Ciudad de México para las actividades del Día del Niño.

Los contingentes de trabajadores mineros, universitarios, telefonistas y campesinos, entre otros, afiliados a estas centrales, tendrán que rodear la plancha de la Plaza de la Constitución debido a que, hasta el momento, "no ha habido respuesta" del gobierno local para facilitar el espacio, señaló Rodolfo González, secretario general de la Confederación Obrera Mexicana.



Indicó que se instalará un templete a un costado de la Catedral Metropolitana, "pero no nos vamos a detener en el Zócalo: los secretarios generales veremos pasar los contingentes y probablemente ahí fijemos nuestros posicionamientos".

En conferencia de prensa, resaltó que, además de plantear al gobierno federal elevar de 15 a 30 días el aguinaldo para los trabajadores del sector privado, pedirán que se retome el diálogo con el movimiento obrero de manera "permanente".

González mencionó que luego de las movilizaciones, tendrán una comida en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien le entregarán una carta para "restablecer el diálogo social". También fueron invitadas centrales obreras como la Confederación de Trabajadores de México, el sindicato petrolero y la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México, y se prevé que estén presentes sus dirigentes.

Los afiliados a la AGT y la UNT se concentran desde las 8 de la mañana en el Eje Central Lázaro Cárdenas y avenida Juárez.

El otro bloque partirá del Ángel de la Independencia una hora después y será encabezado por la Nueva Central de Trabajadores y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la cual insistirá en la abrogación de las reformas de 2007 a la Ley del Issste. Ambas movilizaciones confluirán en el Zócalo. De nueva cuenta, centrales afiliadas al Congreso del Trabajo no participarán en la marcha.

El Frente Nacional por las 40 Horas dio a conocer que se interpuso un amparo para que los diputados federales aprueben "de manera inmediata y sin dilaciones" la propuesta de reforma elaborada en 2022 que reduce la jornada laboral.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:08:23 - Anuncia Consejo Nacional de la Tortilla que el costo del producto básico aumentaría hasta 24 pesos por alza de insumos
21:06:35 - Justifica titular de Sedarpa decisión de no contratar un seguro catastrófico para el campo; entre 2018 y 2023 el estado pagó 208 mdp en primas y recibió solo 92 mdp
21:05:23 - Anuncia candidato de MC a la alcaldía de Jáltipan que impugnará ante la Sala Regional fallo del TEV que anuló la elección
21:04:25 - Liberan estudiantes parcialmente las instalaciones de la Facultad de Psicología, tras el paro iniciado el pasado 15 de octubre
19:46:15 - Sin solución, campesinos abren paso del tramo carretero Acayucan-Soteapan
19:35:22 - Identifican al presunto tirador de Washington que dejó 2 soldados de Guardia Nacional heridos
19:28:24 - Michoacán: procesan a ex director del Cobaem por desvío de más de 107 mdp
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016