De Veracruz al mundo
Sinaloa es el estado con mayor incremento de homicidios respecto a 2024: México Evalúa.
El análisis de México Evalúa colocó a Sinaloa como el estado con mayor incremento de homicidios en un contexto de pugna del crimen organizado que se ha extendido por más de medio año. También ubicó a la entidad en segundo lugar en desapariciones.
Domingo 27 de Abril de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Sinaloa se posiciona a la cabeza en la lista de incremento de homicidios por estado respecto a 2024, de acuerdo con la organización México Evalúa.

El análisis más actual, que comprara los meses de enero y febrero de 2024 con el mismo periodo del año en curso, coloca a Sinaloa como el estado con mayor incremento en casos de asesinato con 178.9 % de aumento.

Después de Sinaloa se encuentra Aguascalientes con un aumento del 150.7 %, seguido por Puebla con 112.3 %, Tabasco con 72.7 %, y en quinto lugar se encuentra Ciudad de México con un incremento del 72.5 %.

En su análisis, México Evalúa expone que Sinaloa se encuentra en el grupo de entidades con tendencia a la alza en casos de homicidios, en un contexto de disputa del crimen organizado en estos territorios.


“Sinaloa, Tabasco y Guanajuato, ahora Sonora, Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México se suman a las entidades con un balance muy negativo; superan el promedio del año 2024 y registran una tendencia a la alza. Todos estos territorios experimentan un reacomodo violento de las fuerzas criminales, motivado por la disputa de diferentes mercados ilícitos”, explica el diagnóstico.

Sinaloa, el segundo estado con más casos de desapariciones
En el mismo análisis, considerando la tasa de casos por cada 100 mil habitantes Sinaloa es el segundo estado con mayor tasa de desaparición. De enero a febrero de 2024 Sinaloa tenía una tasa de desaparición de 1.6 por cada 100 mil habitantes, sin embargo esta incrementó a 4.3 en los primeros dos meses de 2025 lo que representó un incremento de 163.6 %.

Con estas cifras, Sinaloa solo se mantiene por debajo de Sonora que tiene una tasa de desaparición de 5.4 por cada 100 mil habitantes.

Estos datos de incrementos en homicidios y altas tasas de desaparición en Sinaloa ocurren en un contexto de crisis de seguridad provocada por una guerra interna del Cártel de Sinaloa.


Crisis de inseguridad desde septiembre de 2024

La crisis de inseguridad se documenta desde el 9 de septiembre de 2024, jornada que inició con un enfrentamiento que se extendió en la zona oriente de la ciudad de Culiacán y se desplegó hacia la salida norte de la mancha urbana.

Por este despliegue de civiles armados que agredieron a militares las clases fueron suspendidas y la ciudad permaneció en resguardo, una medida de autocuidado implementada por locales con un antecedente de dos jornadas violentas llamadas Culiacanazos, que ocurrieron el 19 de octubre de 2019 y el 5 de enero de 2023.

En ambas jornadas, el detonante de la violencia fue la captura de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, pues los despliegues realizados fueron contra fuerzas de seguridad gubernamentales y dirigidas a detener las actividades cotidianas del estado para presionar por su liberación.

La primera ocasión, Ovidio Guzmán fue liberado por el Gobierno federal, encabezado en ese momento por Andrés Manuel López Obrador, para que se detuviera el despliegue del crimen organizado en el estado.


En ambas ocasiones los hechos violentos cesaron en menos de 24 horas pero la crisis que actualmente enfrenta Sinaloa se ha mantenido pues deriva de una pugna entre dos facciones del Cártel de Sinaloa, Los Chapitos y Los Mayos, fundados por Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán e Ismael ‘El Mayo’ Zambada García respectivamente.


La crisis actual se detonó semanas después de que Zambada García fue detenido en Estados Unidos, el 25 de julio de 2024 al arribar al país en un avión privado. Días después emitió una carta con ayuda de su defensa en la que expuso que fue retenido contra su voluntad por Joaquín Guzmán López y llevado a la fuerza ante las autoridades norteamericanas. El hijo de “El Chapo” también fue detenido ese día.

Esta nota se publicó originalmente en Noroeste



Por: Belem Angulo/Noroeste


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:08:23 - Anuncia Consejo Nacional de la Tortilla que el costo del producto básico aumentaría hasta 24 pesos por alza de insumos
21:06:35 - Justifica titular de Sedarpa decisión de no contratar un seguro catastrófico para el campo; entre 2018 y 2023 el estado pagó 208 mdp en primas y recibió solo 92 mdp
21:05:23 - Anuncia candidato de MC a la alcaldía de Jáltipan que impugnará ante la Sala Regional fallo del TEV que anuló la elección
21:04:25 - Liberan estudiantes parcialmente las instalaciones de la Facultad de Psicología, tras el paro iniciado el pasado 15 de octubre
19:46:15 - Sin solución, campesinos abren paso del tramo carretero Acayucan-Soteapan
19:35:22 - Identifican al presunto tirador de Washington que dejó 2 soldados de Guardia Nacional heridos
19:28:24 - Michoacán: procesan a ex director del Cobaem por desvío de más de 107 mdp
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016