De Veracruz al mundo
Por cuarto mes consecutivo, en abril se desploma la confianza del consumidor y sube temor a inflación en EU.
Domingo 27 de Abril de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- En un contexto de preocupación por el impacto económico de los aranceles, la confianza de los consumidores estadunidenses en la economía del país y la de sus familias bajó en abril por cuarto mes consecutivo y las expectativas sobre el desempeño de la inflación ascendieron a máximos de 1981. Y es que, el índice de confianza de los consumidores de la Universidad de Michigan se ubicó en 52.2 puntos, frente a los 57 del mes anterior, un retroceso de 8.4 por ciento mensual y una caída de 32.4 anual. También acumula un descenso de 32 por ciento desde enero, mes en que Donald Trump asumió la presidencia, la mayor caída porcentual trimestral observada desde la recesión de 1990. Los consumidores percibieron riesgos en múltiples aspectos de la economía, en gran parte debido a la actual incertidumbre en torno a la política comercial y a la posibilidad de que se avecine un rebrote de la inflación, consideró la directora de Encuestas, Joanne Hsu. De acuerdo con la analista, el deterioro registrado en abril fue particularmente fuerte para las familias de ingresos medios, aunque las expectativas empeoraron para amplios sectores de la población, independientemente de su edad, educación, ingresos y afiliación política. Aunado a lo anterior, las expectativas del mercado laboral siguen siendo sombrías. Y lo que es aún más preocupante para la evolución de la economía, los consumidores prevén un menor crecimiento de sus ingresos para el año próximo. Las expectativas inflacionarias de los consumidores a 12 meses se situaron en 6.5 por ciento, menos del 6.7 por ciento de principios de mes y más del 5 por ciento de marzo. Procter & Gamble, el fabricante de productos de consumo personal y de higiene, indicó que está haciendo todo lo posible para reducir los costos más elevados derivados de los amplios aranceles del presidente Donald Trump, desde cambiar la fuente de abastecimiento hasta modificar la formulación para evitar los aranceles. PepsiCo redujo sus expectativas de ganancias para todo el año, debido a un aumento de costos y una disminución en el gasto del consumidor. Un arancel de 25 por ciento sobre el aluminio importado es uno de los que afecta a PepsiCo y otros fabricantes de bebidas. El gigante farmacéutico Merck recortó su pronóstico de ganancias para el año; espera que los aranceles ya implementados le cuesten alrededor de 200 millones de dólares. American Airlines retiró su pronóstico de ganancia, ya que los aranceles podrían provocar un cambio en el gasto de los consumidores y centrarse más en las necesidades, que en artículos y servicios discrecionales, como los viajes.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016