De Veracruz al mundo
Veracruz, entre los estados más letales para defensores del ambiente; en 2024 Cuitláhuac ordenó ejecutar a los hermanos Alberto y Jorge Cortina Vásquez, defensores del agua.
Sábado 26 de Abril de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Xalapa, Ver.-
México cerró 2024 con 25 asesinatos de activistas ambientales, la segunda cifra más alta de la década. Veracruz figura como uno de los focos rojos, con ocho ataques documentados y casos que involucran incluso a fuerzas de seguridad estatal, según el más reciente informe del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA). Veracruz aparece entre los cinco estados más peligrosos, con ocho eventos de agresión registrados, incluidos dos casos calificados como ejecuciones extrajudiciales. El informe anual del CEMDA revela que 21 de los asesinatos fueron homicidios directos y cuatro más ejecuciones extrajudiciales, es decir, cometidas con participación de agentes del Estado. La cifra representa un aumento respecto al 2023, cuando se contabilizaron 20 muertes. La cifra de este año solo es superada por la de 2017, cuando se registraron 29 víctimas. A pesar de que el número total de agresiones bajó (de 123 en 2023 a 94 en 2024), la violencia letal aumentó. Uno de los casos más alarmantes ocurrió en Totalco, Veracruz, donde los hermanos Alberto y Jorge Cortina Vásquez, conocidos defensores del agua, fueron asesinados dentro de sus domicilios por elementos de la Fuerza Civil estatal por órdenes de Cuitláhuac García Jiménez luego de una manifestación contra una granja porcícola. La organización califica este hecho como una ejecución extrajudicial. Otro caso relevante es el del activista Javier Ochoa Tejeda, quien encabezaba la resistencia contra un relleno sanitario en Paso de Ovejas y también fue asesinado. De los 94 eventos de agresión registrados en el país, más de la mitad ocurrieron en solo cinco estados: Oaxaca (15), Chiapas (9), Michoacán (9), Puebla (9) y Veracruz (8). En conjunto, concentran el 53.1 por ciento de las agresiones documentadas. A nivel nacional, 309 personas fueron afectadas directamente, de las cuales 301 eran defensoras del medio ambiente. El informe detalla que, el Estado fue el principal agresor, involucrado en 62 de los 94 casos (65.9 por ciento). Las empresas privadas aparecen en segundo lugar con 25 agresiones y la delincuencia organizada en tercero, con 17. Entre los sectores donde más ocurrieron estos ataques están: minería (11 asesinatos), forestal (5), agropecuario (3), urbano (1), turismo (1) y biodiversidad (6). Al respecto, el director del CEMDA, Gustavo Alanís, urge al Estado mexicano a dotar de recursos suficientes al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, y a cumplir con el Acuerdo de Escazú, del cual México es firmante.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016