¿Cuáles son los requisitos para ser Papa? Esto exige la Iglesia en el cónclave. | ||||||
Estos son los requisitos que debe cumplir un candidato para ser elegido papa durante el cónclave en el Vaticano. | ||||||
Lunes 21 de Abril de 2025 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
![]() |
||||||
Esto ha despertado una pregunta frecuente entre fieles y observadores: ¿cuáles son los requisitos para ser Papa? Aunque el procedimiento del cónclave está lleno de tradición y reglas estrictas, los requisitos personales para ocupar el cargo de líder de la Iglesia católica pueden parecer, a primera vista, sorprendentemente simples. Y es que el puesto de Papa no solo implica dirigir a más de mil millones de fieles católicos en todo el mundo, sino también asumir una enorme responsabilidad espiritual, moral y diplomática. ¿Quién puede ser elegido como Papa según el derecho canónico? La legislación de la Iglesia católica no establece una larga lista de requisitos. De hecho, el Código de Derecho Canónico es claro en este aspecto: cualquier varón bautizado que tenga pleno uso de razón puede ser elegido papa, siempre que reúna los requisitos para ser ordenado obispo, si aún no lo es. Esto significa que, en teoría, no es necesario ser cardenal, ni siquiera sacerdote, para ser elegido Papa. Sin embargo, hay matices importantes. Aunque técnicamente el nuevo Papa podría ser un laico, en la práctica moderna eso no ocurre. Desde el siglo XV, todos los papas han sido cardenales. Si llegara a ser elegido alguien que no es obispo, el primer paso sería ordenarlo inmediatamente para que pueda asumir el cargo de obispo de Roma, que es uno de los títulos esenciales del Papa. ¿Cuáles son los requisitos específicos para ser Papa? Aunque no hay una “lista oficial” publicada por el Vaticano, estos son los requisitos para ser Papa basados en el derecho canónico y la tradición: Ser varón: La Iglesia católica no permite la ordenación de mujeres como sacerdotes ni obispos; por lo tanto, solo un hombre puede ser elegido papa. Estar bautizado: Es indispensable ser miembro de la Iglesia católica a través del bautismo. Tener uso pleno de razón: Esto implica tener la capacidad de tomar decisiones y ejercer el liderazgo espiritual. Ser elegible para ser obispo: Esto incluye tener una vida doctrinal y moral conforme a los principios de la Iglesia. Aceptar la elección: Una vez elegido, el candidato debe aceptar voluntariamente el cargo. Nadie puede ser papa en contra de su voluntad. En la práctica, la elección siempre recae sobre un cardenal con experiencia en la curia vaticana o en el liderazgo de una diócesis relevante. ¿Qué otros factores se consideran, aunque no sean requisitos? Además de los requisitos técnicos, los cardenales consideran una serie de factores no oficiales al elegir al próximo líder de la Iglesia: Edad: Aunque no es obligatorio, se suele preferir a alguien con experiencia, pero no demasiado mayor. Salud: Se valora que el nuevo papa pueda cumplir con sus deberes durante varios años. Idiomas: El conocimiento de varias lenguas facilita la comunicación con el mundo. Perfil ideológico: Dependiendo del momento histórico, puede elegirse a alguien más conservador o más progresista. Estos criterios no están escritos, pero sí influyen en la decisión final del nuevo Papa. ¿Por qué casi siempre se elige a un cardenal como nuevo Papa? Aunque la ley permite una elección más abierta, el cónclave estará compuesto exclusivamente por cardenales menores de 80 años, y la tradición indica que el sucesor suele salir de ese mismo grupo. Esto se debe a varios factores: Los cardenales ya conocen de cerca el funcionamiento del Vaticano. Suelen tener experiencia en diplomacia, gestión eclesial y teología. Representan diversas regiones del mundo, lo que les da una perspectiva amplia sobre los desafíos de la Iglesia. Así, aunque los requisitos para ser Papa no exigen ser cardenal, la estructura del cónclave hace que, en la práctica, esta sea casi una condición. Imagen intermedia Te recomendamos: Último deseo del Papa Francisco: fin a las guerras ¿Qué papel tiene el cónclave en todo este proceso? El cónclave será el escenario donde se aplique este proceso. Solo participan cardenales menores de 80 años, quienes se reunirán en la Capilla Sixtina, completamente aislados del mundo exterior. Durante los días que dure la elección, realizarán votaciones secretas hasta alcanzar los dos tercios necesarios para nombrar al nuevo Papa. Una vez que el elegido acepta el cargo, se le pregunta qué nombre papal usará. Luego, el protodiácono del Vaticano lo presenta al mundo con el famoso anuncio “Habemus Papam”. El nuevo pontífice saldrá al balcón de la Basílica de San Pedro para ofrecer su primera bendición. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |