|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.-
Sin dar una respuesta a las constantes peticiones para que renuncien las comisionadas Nacional de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, y la de Atención a Víctimas, Yuriria Rodríguez, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez se salió por la tangente respondiendo que, “al tiempo se verá”, que todos los días los funcionarios, incluida ella, “estamos a prueba”. Las llamadas de atención “las hago aquí públicamente frente a todos. El que no trabaje que se vaya”. Respecto a las demandas de los colectivos con los que se reunió que exigen renuncie la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra por su falta de participación en estos encuentros, Rodríguez afirmó que la Secretaría de Gobernación (SG) invitó a todas las dependencias, pero en este caso se envió a un visitador. “Cada dependencia hace frente o no a las inquietudes, demandas, a las preguntas y al dolor de las buscadoras”. Al finalizar el cuarto encuentro con madres buscadoras y familiares de personas desaparecidas, también hizo un llamado a las fiscalías a “empujar para que en México no haya impunidad”. Les dijo que “aunque sean autónomas forman parte de un servicio que tienen que dar a la comunidad. Escuchamos las peticiones y la exigencia de acceso a la justicia. Reiteró a las familias que sus aportaciones para atender el tema de las desapariciones en el país “serán tomadas en cuenta. No va a ser la última ni la única reunión. Nos vamos a seguir viendo”.Rodríguez señaló que Froylán Enciso, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos será el enlace con las familias. “Él es el encargado de sistematizar una a una las propuestas y también las demandas”. En ese contexto asume que el gobierno federal trabajará “más para humanizar la búsqueda” de personas desaparecidas. A su vez Ceci Flores, fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, reconoció la apertura para el diálogo de hoy con víctimas y “que la presidenta Claudia Sheinbaum nos haya dado esta oportunidad de ser escuchadas, y decirle que nuestro peor enemigo es el dolor que deja la ausencia de nuestros hijos cuando nos los arrebatan”. Dijo que en la reunión privada, que duró cuatro horas, plantearon seguridad “para seguir buscando a desaparecidos, que ya no se implementen leyes porque con las que tenemos bastan, pero que se cumpla. No necesitamos que haya más reactivos para identificar a personas, necesitamos que identifiquen a las que ya están en fosas comunes, Semefos y que no haya tanto desaparecidos”. Respecto a la titular de la CNDH, Piedra Ibarra, Flores acusó que “no atiende a las víctimas por igual”. Ella “no está haciendo su trabajo, no está defiendo derechos humanos y menos los de las víctimas”. En cuanto a la Fiscalía General de la República, dijo que pidieron que se revisen los expedientes y que “las personas que ya están procesadas por otros delitos pero que participaron en los secuestros y desaparición de nuestros hijos que sean vinculados a proceso por desaparición y que declaren”. En su caso, ejemplificó, “la persona que desapareció a mi hijo va a cumplir dos meses en la cárcel y no pueden hacer que declare. Y todavía me sigue mandando a pedir 130 mil pesos”.
|