De Veracruz al mundo
Empresas manipulan precios del café, acusan cafeticultores en Veracruz.
Por ello, integrantes del Consejo Regional del Café de Coatepec y la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC) se manifestaron a las afueras de Palacio de Gobierno Estatal para denunciar este robo y pedir la intervención de las autoridades.
Jueves 10 de Abril de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Carlos Nava
Xalapa, Ver.- Las empresas dedicadas a la comercialización de café han utilizado las amenazas de imposición de aranceles por parte de Estados Unidos para abusar de los cafetaleros veracruzanos y castigar los precios a los que adquieren el aromático.

Por ello, integrantes del Consejo Regional del Café de Coatepec y la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC) se manifestaron a las afueras de Palacio de Gobierno Estatal para denunciar este robo y pedir la intervención de las autoridades.

Uno de los manifestantes señaló que los comercializadores redujeron el precio del café en un 25 por ciento desde enero, ante la posible entrada en vigor de aranceles en productos enviados a Estados Unidos.

Indicó que a pesar de que ni en febrero ni en marzo se aplicaron dichas tarifas, el precio no se recuperó y por lo cual los productores de café en Veracruz han visto mermada su economía de una manera importante.

“Con la llegada como presidente de Donald Trump, allá en Estados Unidos, inmediatamente anunció la aplicación de aranceles de todos los productos que ingresan de México a Estados Unidos, y entonces aquí los grandes comercializadores empiezan a aplicar ese 25 por ciento a los productores”, indicó.

Los productores de café reconocieron el esfuerzo que ha realizado el Gobierno Federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, para evitar la entrada de los aranceles, en especial en los productos agrícolas.

Ante ello, señalaron que es necesario que exista una mesa de diálogo con los comercializadores, el gobierno y los productores para que se les devuelva ese 25 por ciento de pago correspondiente a los meses anteriores.

Especificó que la cosecha 2024-2025 había empezado con precios históricos pues el café en cereza se vendía en casi 30 pesos el kilo, mientras que el quintal de pergamino rondaba los 7 mil pesos, montos que cayeron en picada desde enero.

“Definir un plan de trabajo con las autoridades federales y estatales para ver de qué manera, ese ultraje hacia los campesinos, hacia los cafetaleros, ¿cómo nos van a reponer eso que nos robaron?”, comentó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:17 - Otorgan medalla Vicente Huidobro a poeta mexicano Mario Bojórquez
19:13:23 - Caen dos venezolanas ligadas a hallazgo de torso en departamento de CDMX
19:12:05 - Bandejas encontradas en tumba de Tutankamón serían parte de un ritual post mortem
19:10:29 - Suspenden a mexicano en la NFL
19:07:38 - Universitaria denuncia acoso sexual a fuera de su escuela, presunto acosador se defiende 'no se quien es ella'
17:38:19 - ¡Celebremos nuestras raíces!
17:26:45 - Desacato migratorio: Trump ignoró a la justicia y deportó sin freno a decenas de persona
17:25:23 - ¿Qué es la partícula de Dios? El descubrimiento que revolucionó la física moderna
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016