|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a cargo de Rosario Piedra Ibarra, resultó ser uno de los organismos más fieles al gobierno morenista, ya que dijo que la posición del Comité de la ONU está “descontextualizada” sobre la crisis de desapariciones que enfrenta México. Al anunciar la apertura de su nueva oficina regional en Jalisco para atender denuncias como el caso del Rancho Izaguirre, la institución, también criticó que en la respuesta a la problemática de desapariciones en México “la presencia de misiones extranjeras o de medidas impuestas o recomendadas desde el exterior, han probado su poca eficacia y en ocasiones, incluso, la complicación de lo que se pretende remediar”; sostuvo que lo más importante es la acción y respuesta integral del Estado mexicano, y a eso abonará la CNDH. En un comunicado externó: "Rechazamos que se viva una crisis de desapariciones en México y más aún que éstas sean consecuencia de una política de Estado. Creemos que el posicionamiento del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la ONU, está totalmente descontextualizado de las razones que motivan la persistencia de las desapariciones en nuestro país, y se apartan de lo que debiera ser un juicio serio de las condiciones que se viven actualmente en México”. Sobre la nueva Oficina de la CNDH en Jalisco informó que esta entrará en operaciones a partir del 15 de abril de 2025 y estará ubicada en Guadalajara, pero a partir de este lunes 7 de abril operará una Volanta Móvil habilitada y lista para atender las peticiones ciudadanas en esa ciudad. “Esta acción es una muestra más de la capacidad del Estado mexicano para prevenir y atender las problemáticas relacionadas con violaciones a derechos humanos”, añadió. El organismo que olvida los ideales del pueblo para proteger al gobierno justifico que la apertura de una Oficina en Guadalajara no es una decisión reaccionaria sino parte de una visión soberana de la protección y defensa de los derechos humanos enfocada a la prevención, y responde a la realidad que se vive en la región, ya que Jalisco es la quinta entidad con mayor número de solicitudes de atención por presunta violación a los derechos humanos, pues entre finales del año 2019 a la fecha se han acumulado alrededor de 3 mil expedientes de investigación de la entidad. “También hemos recibido peticiones en ese sentido por parte de víctimas y colectivos de víctimas, no únicamente por los hechos ocurridos recientemente en el Rancho Izaguirre, sino precisamente para establecer una acción coordinada con los colectivos de personas buscadoras y con las autoridades federales y locales para hacer un frente común contra la violencia derivada de la operación de grupos de delincuencia organizada, que nos permita aportar al fortalecimiento de la seguridad ciudadana en la región”, apuntó. El Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, se investiga como un presunto centro de un centro de entrenamiento y exterminio de personas utilizado por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), luego de que el pasado mes colectivos de madres buscadores encontraron en el lugar fragmentos óseos, documentos y objetos personales, como decenas de zapatos, ropa y maletas. “La apertura de esta oficina permitirá a la CNDH atender con mayor prontitud y eficacia los asuntos relacionados con la defensa de los derechos humanos en las regiones Altos, Valles, Costa y Zona Metropolitana del estado, así como coordinar esfuerzos con organismos locales, organizaciones civiles y autoridades municipales y estatales”, añadió la CNDH.
|