|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.-
México está bastante rezagado en la investigación y desarrollo de Inteligencia Artificial (IA), indica el director de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en México, Andrés Morales Arciniega. Al retomar datos del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA), señaló que México está bastante rezagado en la investigación y desarrollo de IA, en comparación con otros países de la región como Brasil y Chile, que han estado a la vanguardia. Ante el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, expresó que las Instituciones de Educación Superior (IES) en México tienen un rol fundamental en investigar, desarrollar y generar sistemas de IA, idealmente pensando en el bien común y con estándares éticos y de derechos. Morales Arciniega planteó ante el funcionario y los Rectores, Autoridades Educativas públicas y privadas, ejecutivos empresariales y diplomáticos presentes, algunas propuestas sobre el Observatorio de IA, para que sean analizadas en las formas en que ha de ser investigada y enseñada la IA desde las escuelas. Ante ello, propuso que la discusión sobre IA no sea solo tecnológica, sino ante todo humanista, filosófica, ética, de derechos humanos y pedagógica, con las personas y el medio ambiente en el centro. Destacó que es crucial “aprender sobre IA, aprender con IA y aprender a vivir con IA”, y la educación superior tiene que reflexionar y actuar sobre esto.
|