De Veracruz al mundo
Temo que mate a nuestra hija para hacerme daño, dice Éricka.
La expresión más cruel de la violencia vicaria puede ser el filicidio. En México, a pesar de que existe una Ley Vicaria desde el pasado 18 de enero, algunos jueces, fiscalías, ministerios públicos o magistrados se niegan a aplicarla. Peor aún, hasta algunos centros del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), como el de Yucatán, rechazan abiertamente usarla.
Domingo 30 de Marzo de 2025
Por: La Jornada
Foto: .
Ciudad de México.- Lucía tenía 15 días de nacida y lloraba una noche mientras su madre intentaba tranquilizarla: no me la des; no quiero tocarla porque sólo pienso en tirarla de la cuna, dijo fríamente su padre, el abogado Mauricio Efraín Estrada Pérez, quien luego con argucias legales la secuestró para infligir el mayor daño posible a Éricka Contreras Pérez, su ex pareja.

La expresión más cruel de la violencia vicaria puede ser el filicidio. En México, a pesar de que existe una Ley Vicaria desde el pasado 18 de enero, algunos jueces, fiscalías, ministerios públicos o magistrados se niegan a aplicarla. Peor aún, hasta algunos centros del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), como el de Yucatán, rechazan abiertamente usarla.


Esa norma podría salvar vidas si se aplicara de manera preventiva. Los casos de asesinatos de hijos a manos de sus padres son frecuentes en México en comparación con otros países, como España, donde en los últimos años un centenar de menores han sido asesinados por hombres divorciados que buscan hacer mayor daño a sus ex parejas.

La violencia vicaria (violencia por sustitución) es una forma de agresión por interpósita persona y Éricka Contreras Pérez lo sabe, por eso lucha en tribunales y fiscalías por su reconocimiento, a fin de recuperar a su hija, actualmente de seis años.

Aquella primera amenaza de muerte contra Lucía, proferida por su propio padre, sigue retumbando en su mente, al igual que las constantes amenazas en su contra. En los primeros 15 días de posparto, vivió escenas horribles, con el miedo de que su entonces esposo incendiara la casa: “cuando la niña salió del hospital no me dejaba cargarla, no me dejaba darle pecho. Un día en la madrugada, mientras le estaba dando formula, se despertó y me dijo: me voy a salir del cuarto porque si me quedo sólo pienso en ahorcarte.

Fue cuando decidió atender la alerta roja y salir de la casa conyugal: “él ya estaba desquiciado. Era una violencia extrema la que vivíamos. Me decía: te voy a judicializar, te voy a inventar delitos de prisión preventiva oficiosa; tienes que estar pendiente de que los ministeriales no te detengan porque tú no vuelves a ver a Lucía.


Éricka lleva siete meses sin ver a su hija. Mauricio Efraín Estrada Pérez la secuestró el 8 de agosto del año pasado, aprovechando una convivencia de fin de semana, pese a las múltiples denuncias que tiene por violencia de género B1/CJM/B1/00163/2019 y de ser ella la titular de la guarda y custodia de la menor. Las autoridades lanzaron la Alerta Amber en Yucatán con el número AAYUC159/2024.

“Ya no me la regresó. Al pasar las semanas coincidió con el periodo vacacional que estaba en el convenio. Las autoridades me dijeron que me esperara al primero de agosto, pero él no me entrega a mi hija, y el día 8 yo acudí a su domicilio a buscarla. Toco la puerta pidiéndole, rogándole que me deje ver a mi hija. Él me contestaba amenazando con llamar a la policía. Yo escuchaba a mi hija hablarme y llorar.

Cuando llegó la policía, él abrió la puerta y yo entré corriendo. Subo las escaleras y el me alcanza y me tira. El mide 1.90 y yo 1.50; la agresión terminó con 14 lesiones en mi cuerpo. En ese momento, la policía entró en el domicilio. Con toda esa jerga legal que tiene, dijo a los agentes que tenían que retirarme del domicilio, que él podía quedarse con la menor, que yo debía llegar con orden del juzgado familiar, pero los policías hicieron la mediación y me permitieron verla. Lucía me vio llorando y lastimada físicamente. Ese fue el último día que la vi.

El 8 de agosto denunció la sustracción de su hija. La fiscalía de Yucatán envió tres citatorios a Mauricio Efraín para presentarla, pero no lo hizo: a mí me dieron la restitución de mi hija oficialmente el 27 de agosto, es el día que voy con la fuerza pública a buscarla; abrimos cerrojos, entramos a su casa y la encontramos vacía. Entré en desesperación al ver que la fiscalía no la buscaba.

Ese mismo día recibió un aviso de un amparo federal que le otorgaron a su agresor para el resguardo provisional de la niña: el juez federal primero de distrito en el estado de Yucatán, Adrián Fernando Novelo Pérez, decide darle a la niña mientras investigan una denuncia sexual que él interpuso; una denuncia falsa que no es contra mí, sino contra una persona de la que solo dio el nombre, no dio apellidos ni datos de ubicación.

El 29 de febrero del año pasado, Éricka interpuso la denuncia por violencia vicaria número UNAD-469/2024; el 9 de agosto la amplió después de la sustracción de la menor y al día siguiente presentó otra en la unidad de investigación y litigación especializada en delitos cometidos contra niños y adolescentes, la FGE/NNA/UNADT-984/2024, por sustracción de menores en la modalidad de retención.

Pero con sus conocimientos de abogado, Mauricio Efraín tramitó cuatro amparos: cuando solicita el amparo contra la restitución del menor, él dice que estaba en los juzgados casualmente haciendo una diligencia cuando escuchó los apellidos de nuestra hija y supo que se iba a dar la orden de restitución y por eso metió el amparo. Obviamente ese hecho no ocurrió así, es imposible, porque las notificaciones se dan de manera privada. Lo que pasó es que le dieron el pitazo por corrupción o influyentismo; alguien filtró la información, lo cual es muy grave legalmente. Qué lamentable que jueguen con la vida de una niña de (entonces) cinco años.

A continuación, el padre de la menor fabricó una denuncia de tocamiento sexual por parte de una supuesta tercera persona: ni siquiera me acusa a mí, sino a un tercero. Si eso hubiera ocurrido, aunque nunca ocurrió, porque yo también me he dado a la tarea de investigarlo y mi hija no tiene ningún abuso.

Comenta que ese tercero estaba en una propiedad que ella rentaba, pero no en su domicilio: él se siente celoso de esa persona a la que rentábamos; también de mi jefe. Siempre ha acusado a los hombres cercanos a mí, ninguno son mi pareja. Es un tema de control y celos de su parte.

Sin embargo, la estrategia legal del agresor ha sido posponer todas las audiencias: llevan siete meses sin integrar nada en la carpeta, él dice que mientras la niña estaba conmigo ocurrió un hecho de un tocamiento hacia mi hija; es una denuncia falsa. Tan es así que nunca ha hecho nada para que se investigue ese supuesto hecho que nunca ocurrió, pero lo que sí hace es obstaculizar la investigación, porque sobre esa denuncia hizo dos amparos para que no se le puedan hacer peritajes a mi hija.

Historia de terror

Éricka recuerda que conoció a su ex pareja en 2006, cuando tenían 18 años y estudiaban la preparatoria en Mérida. Ella eligió una licenciatura que se llama ciencias de la familia y él estudio derecho. La relación se fue deteriorando poco a poco por sus celos patológicos.

A raíz de su embarazo, la situación cambió: “es justo cuando me voy a vivir con él y empiezan las agresiones físicas. La primera ocurrió en el elevador del hospital, en la penúltima consulta antes de que Lucía naciera. Él se enojó porque el ginecólogo sólo se dirigía a mí durante la consulta para darme todos los documentos del seguro médico.

Llegando al elevador, le quitó la carpeta y empezó a golpearla: me dijo que él no estaba pintado, que por qué el doctor sólo me hablaba a mí, qué yo tenía que respetarlo.

Cuando nació, la niña se quedó en los cuneros: “el primer día que llegué a la casa fue mi jefe a buscar mis herramientas de trabajo y le comentó: ‘vi una foto de la bebé; qué preciosa está’. Él subió al cuarto y empezó a lanzarme objetos gritándome: ‘¡eres una puta!, le mandaste una foto a tu jefe, seguro él es el papá de la niña. Te voy a pedir una prueba de ADN’. Yo me puse a llorar muy asustada, porque luego me dijo que iba ir a buscar a la niña para tirarla”.

Salvar a Lucía

Paradójicamente, el Congreso de Yucatán nombró a Mauricio Efraín consejero de derechos humanos, mientras la violencia contra su ex pareja y su hija aumentaban: para las personas él era muy ejemplar, él era maestro de ética. Obviamente, estábamos viviendo un infierno, era algo horrible.

Con las pruebas que fue acumulando, finalmente el agresor fue vinculado a proceso, pero se amparó contra la Ley Vicaria 1522/2024-III-B con el juez segundo de distrito en el estado de Yucatán, Rogelio Eduardo Leal Mota. También se amparó contra el Congreso, contra el gobernador de Yucatán y contra el Diario Oficial por publicarla.

Y lo que es peor, el pasado 11 de marzo, la jueza Silvia Elena Torres Cobá decidió desactivar la Alerta Amber, pese a que la niña no ha sido restituida como se ordenó. La jueza segunda de oralidad familiar turno vespertino de Yucatán, Ana Elena Alpizar Achurra, tampoco ha hecho nada, ni el juez primero de distrito del décimo cuarto circuito, Adrián Fernando Novelo Pérez.

En sus periciales, el DIF ha detectado la vulneración de los derechos de la niña: “mi hija dice que hace pijamadas con los amigos de su papá y menciona en reiteradas ocasiones que quiere estar conmigo”.

El abogado de Mauricio Efraín es quien defendió al feminicida de la activista Emma Gabriela Molina Canto: “ya tienen todas las alarmas y todas alertas. El abogado es el del feminicida que la mandó matar por los hijos; están viendo todos los elementos y no actúan, ¿qué están esperando las autoridades? ¿Que nos quite la vida?

–¿Temes que tu ex asesine a tu hija?

–Sí. Tengo temor de que la mate; creo que se puede sentir acorralado. Por eso, siempre he sido muy medida en mis acciones y en mis palabras. Siempre menciono que no quiero alejarlo de la niña, que no voy a impedir la convivencia. Lo digo porque tengo miedo de que en una de sus locuras lastime a Lucía o a mí”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:52:57 - Asesinan a policía municipal en Pénjamo, Guanajuato
21:44:02 - En vísperas de elecciones, anuncia Nahle que invertirá mil mdp en acueducto para abastecer de agua a Xalapa
21:32:36 - Gasoducto Tuxpan-Texas para llevar gas natural al sureste de México entrará en funciones el 1 de mayo: TC Energy
21:23:28 - Afirma Nahle que atenderá quejas de vecinos por agresiones con piedras contra viviendas y vehículos en Xalapa
21:14:33 - Implementarán programa para regularizar a todas las motocicletas en circulación en Veracruz: Nahle
21:08:04 - Anuncia diputada local que presentarán iniciativa de Ley de Identidad de Género Autopercibida
21:06:58 - Pese a acuerdo con Asipona, advierten artesanos del malecón que podrían ser despojados de locales
21:06:00 - En el marco de la estrategia de Cero Tolerancia, más de 200 policías fueron separados de su cargo, dice gobernadora
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016