|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.-
Hasta ahora, el redescubrimiento del rancho Izaguirre, predio ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, que era utilizado por un grupo criminal se ha convertido en el “talón de Aquiles del gobierno de la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. Al respecto, la mandataria federal detalló que ya no hay pactos de silencio, por ello se investiga si hay otros campos de adiestramiento del narcotráfico, cerca del rancho Izaguirre. En conferencia matutina, expresó: “Hay inteligencia e investigación para hacer detenciones de los generadores de violencia y si en esta zona hay otros lugares, se está investigando se está trabajando conjuntamente. Lo relevante es que en efecto se está trabajando y se esclarezcan los hechos", manifestó. En la mañanera del pueblo, indicó que “aquí se informa, se dice la verdad y se trabaja todos los días en el marco de la ley, no en el marco de regímenes de excepción, como fue la guerra contra el narco de (Felipe) Calderón”. Sheinbaum Pardo resaltó la detención -sin mencionar el nombre- de José Gregorio Lastra Armida, El Lastra, originario de Veracruz y militante del Verde considerado el principal reclutador de personas en campos de adiestramiento, y uno de los comandantes que participaba en las actividades que se realizaban en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco. Expresó: “En este trabajo que se hace, que es parte de la estrategia de seguridad, hay coordinación, inteligencia e investigación para hacer detenciones de los generadores de violencia”. Señala que si en esa zona hay otros lugares que se está investigando “se está trabajando conjuntamente y se esclarecen los hechos. Muy distinto a cuando había pactos de silencio”, expresó.
|