|
Foto:
.
|
XALAPA.- Aunque la industria petrolera está convertida en un elefante blanco cuyo hidrocarburo es rechazado por Estados Unidos al contener agua, con una inversión cercana a los 20 mil millones de pesos se reactivará la actividad petrolera y petroquímica en el sur de Veracruz. Como parte del Plan de Trabajo 2025-2030 de la empresa gubernamental Petróleos Mexicanos (Pemex), se anunciaron inversiones millonarias para el sector energético de Veracruz. Serán beneficiados los Complejos Petroquímicos La Cangrejera y Morelos en el puerto de Coatzacoalcos, en el sur de la entidad; así como el Complejo Escolín del municipio de Poza Rica, en la región norte. El ambicioso plan de inversión también incluye a la refinería Lázaro Cárdenas de Minatitlán, al sur de Veracruz, la primer planta en su tipo de Latinoamérica. Se contempla la reactivación del Complejo Petroquímico Cangrejera bajo el modelo de refinería petroquímica. También, se buscará aumentar la producción en los complejos Morelos y Cangrejera para derivados del etano, y se modernizará el Complejo Petroquímico Escolín para alcanzar una producción anual de 750 mil toneladas de urea. Entre los proyectos del Plan está incrementar la producción de fertilizantes para satisfacer la demanda nacional y reducir la dependencia de importaciones, con una inversión superior a los 8 mil millones de pesos. Para ello se construirá un nuevo complejo en Veracruz y, se rehabilitará la planta de Lázaro Cárdenas en Minatitlán. Asimismo, a fin de alcanzar la autosuficiencia energética, Pemex fortalecerá su capacidad de refinación en tres objetivos clave asegurar la producción de gasolina, diésel y turbosina. Se rehabilitarán seis refinerías con una inversión de 105 mil millones de pesos, para mejorar la eficiencia y reducir costos, entre ellas la de Minatitlán y se maximizará la capacidad de las refinerías Olmeca (Dos Bocas) y Deer Park, fortaleciendo la infraestructura de refinación del país.
|