De Veracruz al mundo
Las actividades de ganadería son de las más contaminantes a nivel global, requieren regulación, alerta la UNAM .
Sábado 15 de Febrero de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.-
La contaminación y degradación del suelo por la ganadería juegan un papel crucial por su interconexión con el agua, el aire y la biodiversidad, generando riesgos ambientales significativos, alerta Nancy Harlet Esquivel Marín, del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México. Durante el Cuarto Seminario de Criminología Verde en México, la especialista, destacó que las actividades de ganadería intensiva requieren de mayor regulación de las autoridades, ya que pertenece a las industrias que más contaminan al medio ambiente a nivel global, al generar 16.5 por ciento de los gases de efecto invernadero y 50 por ciento de las emisiones antropogénicas de amoniaco en el aire. Detalló que las emisiones de material particulado en la atmósfera provienen de diversas fuentes, como el estiércol, gases, la alimentación, la cama, así como de plumas, piel y pelo de los animales. Por día, tan sólo una vaca puede generar entre 250 o 500 litros de metano y 200 millones de aves son sacrificadas en el mundo, resaltó. Además de ser una de las industrias que más gastan agua, la producción ganadera es una fuente importante de contaminantes, sobre todo microbiológicos, químicos y con exceso de nutrientes, en los grandes cuerpos hídricos superficiales y las aguas subterráneas del mundo. Aseguró que esta industria excreta miles de toneladas de efluentes, el estiércol y la orina de distintas especies, las cuales superan a las emitidas por el humano. Tan sólo en 2010, resaltó, en China se expulsaron 3 mil 100 millones de toneladas de desechos fecales de vacas y aves, lo que superó las 2 mil 400 millones de residuos sólidos industriales. Sustentó que la actividad ganadera, junto con el sector agrícola, genera una presión considerable sobre los recursos hídricos porque se destina para la alimentación animal y más de 90 por ciento de las extracciones de agua se atribuyen a la producción de piensos. Esquivel Marín explicó que la actividad ganadera también degrada, contamina y deteriora el suelo a través de las prácticas del sobrepastoreo, la deforestación asociada a la expansión ganadera, el manejo inadecuado de efluentes, el uso excesivo de productos veterinarios y la aplicación de agroquímicos.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:25:42 - Disminuyen 85% detenciones de migrantes en frontera sur de EU en 10 días
19:24:36 - Se afilia Miguel Ángel Yunes Márquez a Morena
19:23:42 - Denuncian a magistrado que participó en elección judicial en Aguascalientes
19:20:50 - Justicia de Brasil imputa a Bolsonaro por intento de golpe de Estado; 'barajaba asesinato de Lula'
19:18:21 - Por amenaza de aranceles, el sector automotriz sería el más “damnificado”: IMEF
19:16:04 - Carmen Lilia Canturosas denuncia violencia política de género en Tamaulipas
19:14:49 - Rocío Nahle pide a Morena no acreditar a Miguel Ángel Yunes Márquez: 'no representa los postulados del movimiento'
19:12:09 - Artistas Xalapeños solicitan transporte para la Espartaqueada Cultural
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016