Muere otra mujer al interior del Cefereso 16 en Morelos, suman 20 casos desde 2021. | ||||||
El Instituto Federal de Defensoría Pública informó sobre el fallecimiento de otra mujer en el Cefereso 16 en Morelos, se trata del tercer caso del sexenio y suman 20 en tres años. El Instituto insistió en la urgencia de revisar las condiciones de las mujeres privadas de libertad. | ||||||
Viernes 07 de Febrero de 2025 | ||||||
Por: animalpolitico.com | ||||||
![]() |
||||||
En un comunicado, el instituto detalló que se trata de una mujer de nacionalidad colombiana por lo que señalaron que es importante que el Estado mexicano cubra los gastos para la repatriación del cuerpo a fin de que esté con sus familiares. “Este caso, nuevamente evidencia que las acciones impulsadas por la autoridad penitenciaria, como se informó en audiencia temática en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre muertes en custodia el 12 de noviembre de 2024, han sido insuficientes para evitar más fallecimientos”. Organizaciones de la sociedad civil y otras instituciones han alertado en distintos momentos sobre las condiciones de internamiento que afectan los derechos de las mujeres en reclusión. En particular, diversas resoluciones han señalado las deficiencias en la atención médica, incluida la salud mental, y diversos factores que han contribuido al aumento de casos catalogados como suicidios en el Cefereso 16. “La muerte de mujeres en el Cefereso 16 pone de manifiesto, una vez más, la grave vulnerabilidad y las malas condiciones de internamiento que el IFDP ha documentado en los últimos años. Frente a esta situación, la Defensoría Pública Federal seguirá impulsando acciones de defensa en favor de las mujeres privadas de la libertad y reafirma la disposición para trabajar en soluciones conjuntas con organizaciones de la sociedad civil y autoridades penitenciarias”, detallan. El comunicado destaca que ya existe la Recomendación 276/2023 al Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS) por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por violaciones a los derechos humanos de trece mujeres privadas de la libertad que se quitaron la vida al interior del Cefereso por lo que debía conformarse un grupo multidisciplinario a fin de realizar un diagnóstico integral. Tras darse a conocer el más reciente fallecimiento, el IFDP insistió en la urgencia de crear una mesa técnica para atender de forma integral y conjunta acciones relacionadas con las condiciones de las mujeres privadas de libertad en el referido Centro, con la participación del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social, CNDH, Secretaría de las Mujeres, la Cruz Roja Internacional, así como de organizaciones de la sociedad civil, familiares y la observancia de instancias internacionales. Suman 20 muertes de mujeres en más de tres años En los últimos tres años, han muerto 20 mujeres al interior del Cefereso 16, de acuerdo con autoridades, los casos han sido presuntos suicidios. El pasado septiembre, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS) al determinar que se vulneraron los derechos humanos a la reinserción social, a la igualdad y a la no discriminación de cinco mujeres al interior del Cefereso 16. De acuerdo con el documento, en visitas realizadas entre el 27 y 29 de septiembre de 2023, la CNDH observó que las cinco mujeres “estaban en riesgo debido a la falta de atención médica especializadas en salud mental y la ausencia de actividades que favorecieran su estabilidad emocional y reinserción social”. Esta situación, indica la Comisión, agravó los síntomas presentados por las personas privadas de la libertad, quienes presentan trastornos mentales, y aumentó el riesgo de conducta suicida. La CNDH también detectó escasez de actividades deportivas, culturales y de socialización, así como falta de reconocimiento como personas con discapacidad psicosocial y consideración a factores de riesgo asociados a su encarcelamiento. En el mismo sentido, en el mes de junio más de 60 organizaciones de la sociedad civil y defensores de derechos humanos exigieron justicia por las14 mujeres que hasta ese momento habían muerto en el Cefereso 16. A través de un comunicado, organizaciones exigieron a las autoridades salvaguardar la integridad de las mujeres privadas de su libertad y generar procesos de justicia para aquellas que perdieron la vida en manos del Estado. El cementerio de las vivas En octubre de 2023, Animal Político -en alianza con CEA– publicó el reportaje “El cementerio de las vivas: el turbio negocio del Cefereso 16 de Morelos” en el que se documentó cómo una intoxicación masiva de 404 mujeres privadas de la libertad en este penal exhibió graves violaciones a los derechos humanos de las internas. La intoxicación ocurrió dos días después de que el Gobierno Federal trasladó, sin previo aviso de forma irregular, a mujeres de distintos centros penitenciario de Sonora, separándolas más de dos mil kilómetros de sus hermanas, madres, hijas e hijos, abuelas, familiares y abogados. El 5 de agosto de 2023, Salvador Leyva, exsecretario técnico de Combate a la Tortura, Tratos Crueles e Inhumanos del IFDP publicó en Animal Político el artículo “El cementerio de las vivas: Mujeres privadas de libertad en el CEFERESO 16 ” en el que dio a conocer que mientras las mujeres esperan su sentencia dentro de este penal sufren condiciones indignas por falta de atención médica, alimentos insalubres, escasez de agua potable, ausencia casi total de oportunidades laborales y aislamiento de sus familias y redes de apoyo. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |