De Veracruz al mundo
El cristal, alcohol y marihuana, principales drogas que consumen y generan adicciones entre los jóvenes en Veracruz.
Miércoles 05 de Febrero de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- De acuerdo con los registros del Centro Estatal Contra las Adicciones de Veracruz (Cuspide), el cristal, el alcohol y la marihuana, son las principales drogas que se consumen y generan adicciones entre los jóvenes veracruzanos. Karina Alor, coordinadora de la institución, señaló que hasta el momento no existe ninguna persona adicta que haya llegado por fentanilo, y en los últimos 20 años solo hubo un paciente internado por heroína que provenía de la zona norte del País. "A la hora de la entrevista los chicos refieren edades de contacto desde los ocho años más o menos, pero ya cuando empiezan a tener un abuso de consumo de los 10 a los 12 años, pero sí hay chicos que nos dicen que lo probaron por primera vez en una fiesta a los seis años, lo suspendieron y después lo retomaron". Señaló que la facilidad con las que se consiguen y la popularidad comercial que tienen entre la sociedad, son los factores que inciden para que el cristal, el alcohol y la marihuana, sean los estupefacientes más solicitados entre los consumidores. "Algo que sí también notamos en el último año (2024) fue que tenemos pacientes que ya no pasaron por drogas de inicio como el alcohol y el tabaco o marihuana, se fueron directamente al cristal y eso es un dato que nos llama la atención porque ya estamos teniendo a jóvenes que están entrando al mundo de las adicciones con una droga muy peligrosa como la metanfetamina o el cristal". Refirió que la introducción de las sustancias más peligrosas no solo genera problemas económicos, también ocasiona un deterioro físico muy notable en un lapso palpable en un periodo de seis meses, cuando el consumidor comienza a adelgazar de manera alarmante. "Nos llegan y nos dicen que hace unos meses pesaban 30 kilos más y en ese momento tienen la mitad de peso, tienen olvidos, algunos pasan por el área de salud mental por episodios o brotes psicóticos, alucinaciones y todo ese tipo de situaciones". Por lo anterior, la especialista recomendó, principalmente a los padres de familia con hijos adolescentes, tener comunicación con ellos para detectar alguna situación de riesgo porque cada vez surgen nuevas sustancias, presentaciones y formas de consumo. Por último, dijo que es importante informarse y recibir orientación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:50 - Feminicidios en Michoacán dejan 95 huérfanos en lo que van del año
19:19:12 - Critica JUFED "exclusión" del PJ de Aniversario de la Constitución
19:17:01 - Detienen a funcionarios de Bienes Comunales de Huitzilac, Morelos por secuestro exprés agravado
19:15:09 - Donald Trump divide a EU; esta es su popularidad a dos semanas de gobierno
19:13:55 - García Harfuch confirma detención de ‘El Gato’, integrante de Los Chapitos
19:10:15 - Detienen a Federico Esteban 'N' por abuso sexual, corrió detrás de una joven de Celaya hasta morderla
19:07:32 - Trump firma orden que prohíbe a mujeres trans competir en deportes femeninos
19:06:03 - Servicio Meteorológico advierte por tormentas eléctricas y fuertes lluvias en estos estados
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016