De Veracruz al mundo
Imposición de aranceles a productos de México y Canadá, una clara violación del T-MEC: Kenneth Smith.
Domingo 02 de Febrero de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Para Kenneth Smith, exjefe negociador del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y con una larga trayectoria de más de 30 años en el Gobierno Federal, la imposición de aranceles a productos exportados por México y Canadá implicaría una clara violación del T-MEC y un daño considerable a las economías de los tres países. A través de su cuenta de X, Smith explicó que este acuerdo comercial tiene un valor aproximado de 2 billones de dólares para cada una de las naciones firmantes, lo que “significa que Estados Unidos estaría dañando voluntariamente su propia economía.” “Dependiendo de los niveles arancelarios y los productos a los que se dirija, esto dañará a las tres economías e interrumpirá las cadenas de suministro en América del Norte que están altamente integradas”, escribió. El también presidente del Comité Bilateral México-Estados Unidos refirió que la aplicación de dichos aranceles aumentaría los precios en productos alimenticios y bienes de consumo, reduciendo la competitividad en el sector manufacturero que depende, en gran medida, de las importaciones de México y Canadá. Agregó que estas medidas arancelarias también perjudicarían la credibilidad de Estados Unidos, al exigir que sus socios comerciales cumplan con los compromisos comerciales internacionales y abran sus mercados a las exportaciones estadounidenses. “Con toda probabilidad, obligará a México y Canadá a tomar represalias aumentando los aranceles contra los productos estadounidenses.”, adelantó. En su crítica a las amenazas arancelarias de Trump, Smith consideró que romper con el T-MEC, al que el propio presidente ha calificado como “el mejor acuerdo comercial del mundo”, no tiene sentido económico, además de que una “guerra comercial en América del Norte sería un enorme revés para los esfuerzos de Estados Unidos por competir exitosamente con China y el resto del mundo”. Kenneth Smith Ramos fungió como jefe de la Negociación Técnica de México para la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 2017. Smith Ramos tiene experiencia en negociaciones comerciales internacionales y ha sido parte integral del equipo de negociaciones de México desde distintas instituciones gubernamentales. Anteriormente fue Director General para América del Norte en la Secretaría de Economía (SE), Coordinador General de Asuntos Internacionales en la Secretaría de Agricultura y Director General para Asuntos Internacionales y Vinculación en la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Actualmente, es socio en el despacho Agon, el cual se especializa en competencia económica, regulación y comercio internacional. En la parte académica, Kenneth Smith tiene una Licenciatura en Relaciones Internacionales y Economía por la Universidad de Georgetown, así como una Maestría en Economía Internacional por la Universidad de Johns Hopkins, School of Advanced International Studies (SAIS). A su vez, el exsecretario de Economía en el sexenio de Enrique Peña Nieto, Ildefonso Guajardo, propuso responder a los aranceles de Donald Trump con impuestos igual de severos en industrias estratégicas de Estados Unidos como lo son la producción de maíz, cerdo y queso. Guajardo se refirió específicamente a los maiceros del Corn Belt (cinturón de maíz), un término utilizado para referirse a la zona geográfica, dentro de Estados Unidos, donde se concentra la mayor producción de este importante cultivo agrícola. El llamado cinturón de maíz está ubicado en los estados de mayoría republicana, lo que significa que si México decide imponer aranceles a este sector, los votantes que apoyan a Trump podrían presionar al magnate a repensar sus medidas arancelarias contra su principal socio comercial. “¿A quiénes les vamos a contestar? A los productos que más apoyaron la elección de Donald Trump: A los maiceros del corn belt; a los productores de cerdo, de queso, aquellos de predominancia republicana que serían los primeros en sentirse defraudados", aseguró Guajardo durante el EF Meet Point Virtual “Los retos de México en la nueva era de Trump”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:53:08 - Capítulo laboral del T-MEC, el más ambicioso a nivel mundial: Jamieson Greer
14:41:30 - Realiza Ayuntamiento jornada de limpieza y dignificación en la Central de Abasto
13:00:23 - “¡Que nadie se atreva a violar la soberanía!", afirma Sheinbaum
11:28:31 - 10 familias de Guanajuato perdieron casas y negocios en incendios de Los Ángeles
11:18:24 - Alberto Islas, entre los mejores alcaldes de Veracruz
11:08:57 - Mueren 5 delincuentes en enfrentamiento con autoridades en Orizaba, Veracruz
11:07:20 - Juez impide a Elon Musk acceder a datos sensibles del Departamento del Tesoro
09:45:57 - Se desacelera la inflación; tasa anual de 3.59%, dentro del rango del BdeM
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016