|
Foto:
.
|
XALAPA.- No cabe duda que en el gobierno de Cuitláhuac García, muchos funcionarios pasaron de pobres a millonarios. Y es que, luego de que el ex secretario de Educación y actual diputado federal, Zenyazen Escobar, pretendió lavarse las manos y afirmar que debe investigarse a la Oficialía Mayor de la Secretaria de Educación de Veracruz (SEV) por la firma de contratos con empresas fantasma, la extitular de esa dependencia en la pasada administración estatal, Ariadna Selene Aguilar Amaya, le respondió que en esa área no se hicieron contratos con la empresa “Soluciones y Milagros”, así como tampoco con “empresas fantasma”. Sin embargo, reconoció que, aunque se puede manipular la información, “al final de cuentas todos somos responsables, yo soy responsable de todo lo que hicieran también mis compañeros ahí, cada una de las áreas que dependían de la Oficialía Mayor y pues también el titular es responsable de todo lo que pase en la Secretaría, pero decirles que yo estoy muy tranquila, que mi compañero también puede estar muy tranquilo, no hay ningún contrato con esa empresa, yo estoy a la disposición de acarar cualquier situación, se hicieron las cosas bien”, aseguró. De paso, Aguilar Amaya se dijo dispuesta a aclarar cualquier situación. Pero entonces, ¿quién firmó esos contratos? A decir de la ex funcionaria: “Yo he estado siempre dispuesta aclarar cualquier situación; en la Oficialía Mayor no existe ningún contrato, ni existió los seis años en esta empresa; estoy muy tranquila, en la Secretaría de Educación, en la Oficialía Mayor no había contratos con empresas fantasma y menos con esta que yo no tengo el gusto de conocer”. En ese sentido, calificó de lamentable que se hagan señalamientos sin corroborar información, donde afirmó que en la gestión que estuvo al frente de la Oficialía Mayor de la dependencia educativa todas las adquisiciones se llevaron a cabo de acuerdo a la normativa. “Los procesos pasan por mucha gente, nosotros nunca tuvimos un contrato con esta empresa, entonces yo no sé de dónde sacan esta información, pedirles a los diputados cuando están en las comparecencias que antes de mencionar algo de este tipo, que lo corroboren, nosotros en la Secretaría de Educación es una dependencia muy grande y hay muchas áreas donde se hacen compras". La exfuncionaria aclaró que durante los seis años de trabajo la dependencia que estuvo a su cargo fue auditada en múltiples ocasiones, donde no se contó con observaciones e irregularidades, no solo del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), sino tampoco de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el Sistema de Administración Tributaria (SAT), así como de la Contraloría General del Estado. En ese sentido, denunció que la declaración del extitular de la SEV y actual diputado federal Zenyazen Escobar, se pudo derivar de la premura, así como desconocimiento de quien cuestiona sobre los procedimientos. “A mi compañero yo creo que lo tomaron de rápido y quizá por desconocimiento del público de como son los procesos”, aseguró. De acuerdo con esta información, la empresa “Soluciones y milagros”, creada pocos meses después de que Cuitláhuac García asumió el cargo de gobernador, recibió contratos de todo tipo, tanto de la Secretaría de Educación como de la Secretaría de Salud. Al final, recibió 200 contratos por más de 200 millones de pesos, y el representante legal de dicha empresa es Mauricio Gómez Castañeda, primo de Diego Castañeda Aburto, actual diputado local de Morena en el Congreso de Veracruz y uno de los prospectos para ser el nuevo fiscal de Veracruz, en caso de que manden a su casa a verónica Hernández Giadáns. “Soluciones y milagros” es una de las tantas empresas que están bajo investigación por una trama de corrupción que podría involucrar al mismo ex gobernador de Veracruz, quien permitió que todas estas anomalías ocurrieran en su gobierno.
|