De Veracruz al mundo
México el mayor productor de drogas sintéticas: ONU; en el sexenio de AMLO se incrementó consumo de sustancias psicoactivas.
Jueves 27 de Junio de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.-
México se ha convertido en el mayor productor de drogas sintéticas en el continente americano, y a nivel mundial es comparado con Afganistán, Myanmar y Siria, revela informe de 2024 de la Oficina de las Naciones Unidas para las Drogas y el Crimen (UNODC). Además, advierte que el creciente uso de drogas psicodélicas con fines terapéuticos o en retiros espirituales supone un riesgo para la salud pública, según advierte la ONU en un informe que recuerda que no hay aún certezas médicas sobre sus efectos beneficiosos, sobre todo si se toman sin supervisión médica. Ángela Me, jefa de Investigación y Análisis de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), indica que el consumo de psicodélicos está creciendo rápidamente en comunidades que perciben estas sustancias como beneficiosas para el bienestar, pero las investigaciones aún no han demostrado si son buenas para la salud. Este miércoles fue dado a conocer el Informe Mundial sobre Drogas 2024, en el que destaca el renovado interés por sustancias como el LSD, el MDMA o la ketamina para fines terapéuticos y en viajes o festivales relacionados con movimientos de ‘mindfulness’ y espiritualidad. La legalización de drogas psicodélicas en países como Costa Rica, Jamaica o México, así como en algunos Estados de EEUU y Canadá, ha convertido a estas regiones en destinos turísticos para retiros guiados con alucinógenos, como las setas o la ayahuasca. Según la ONUDD, este tipo de consumo es distinto al uso tradicional que practican las comunidades indígenas en ceremonias espirituales y rituales para inducir alucinaciones y experiencias sensoriales. Estas actividades, alerta la ONU, son organizadas tanto por empresas que actúan en países donde el consumo es legal como por grupos ilícitos que “promueven un uso no supervisado, cuasi terapéutico y no médico”, que compromete el bienestar social y la calidad de vida de los consumidores. La ONUDD, que define esta tendencia de “renacimiento psicodélico”, advierte que, además de los problemas psicológicos derivados del uso no regulado, también hay un mayor riesgo de tráfico ilegal de estas drogas. En 2022, el número de nuevas sustancias psicoactivas en el mercado mundial era de 566, la mayoría de ellas estimulantes, seguidas de cannabis sintéticos, opioides sintéticos y alucinógenos

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
12:07:21 - Trabajan Ayuntamiento y sociedad por un mejor medio ambiente
11:32:13 - Capacita la Marina a pilotos en el combate de incendios forestales
11:29:51 - Chiapas declara emergencia en Suchiate; lluvias amenazan cultivos
10:21:04 - México, segundo país con más transfeminicidios a nivel mundial; de 2008 a 2023 ocurrieron 701 crímenes
10:14:11 - Impunidad, a 29 años de masacre en Aguas Blancas: campesinos
09:56:27 - Tengo un motor nuevo, expresa AMLO ante Sheinbaum
09:47:51 - Después de 18 años sacan restos de Pasta de Conchos
09:43:41 - López Obrador, a favor de una gradual elección de los jueces
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016