De Veracruz al mundo
¿No es barril sin fondo?: Pemex aumentó su valor y redujo su deuda en este sexenio asegura Romero Oropeza, pero sigue siendo un elefante blanco.
Viernes 21 de Junio de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Pese a que Petróleos Mexicanos aseguran representa un lastre significativo para las finanzas públicas del país, absorbiendo el 2 por ciento del PIB. Octavio Romero Oropeza Romero, director de la empresa estatal, asegura que Pemex debe menos y vale más, además, dice, para septiembre de 2024, el país estará más cerca de la autosuficiencia en combustibles, pues las importaciones de estos energéticos caerán a mínimos y la producción aumentará con la entrada en operación de la refinería Olmeca. En el contexto de la inauguración del Congreso Mexicano del Petróleo (CMP) 2024, el funcionario explica que en la actual administración la petrolera ha logrado un desendeudamiento de 30 mil millones de dólares, objetivo conseguido a través de aportaciones del gobierno federal y la reducción de la tasa del derecho por la utilidad compartida (DUC), un gravamen relativo a la extracción de crudo. “Pemex deben menos y vale más”, dice Romero Oropeza al desmentir que la empresa es un barril sin fondo, como aseguran los detractores. Tras recordar que la deuda financiera de Pemex se duplicó en el gobierno de Enrique Peña Nieto, pues pasó de 68 mil millones de dólares a 131 mil millones, en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ha pasado de 131 mil millones a 101 mil millones, lo que representa una reducción de 30 mil millones de dólares. Detalló que esto se ha logrado debido a que la actual administración federal ha aportado 952 mil millones de dólares. De dicho monto 561 mil millones de dólares para el pago de la deuda, lo cual, dijo, explica porque ha disminuido, 320 mil millones para la construcción de la refinería Olmeca, que en julio entraría a producir a plena capacidad, mientras que 48 mil millones para ayudar a complementar la rehabilitación de las seis refinerías del Sistema Nacional de Refinación (SNR). Apunta que además se logró reducir en seis años de 65 a 30 por ciento la tasa del DUC. “¿Qué fue lo que hizo el Presidente de la República en esta administración? Empezó paulatinamente a disminuir el DUC, pasó de 65 en el primer año a 58, a 54 a 40 y este año a 30. Menos de la mitad de 65 y aun pagando el 30 por ciento del DUC, si lo trasladamos a ISR, es el equivalente al 60 por ciento en ISR, el doble de lo que paga cualquier otra empresa, pero ya esto le da viabilidad financiera a Pemex”, dijo. El funcionario agrega: “Ya le quita esa carga bestial de tener que salir a pedir prestado para pagar impuestos, es una gran obra del Presidente de la República que realmente con esto está rescatando a Pemex”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:42:25 - Ahora van contra Fernando Yunes; IVAI dice que podría ser investigado por presuntos documentos falsos de MAYM
21:35:13 - Esperan hoteleros ocupación del 80 por ciento en el Carnaval de Veracruz; prevén asista turismo de América y Europa
21:25:54 - Revela estudio del Inegi que con 14 mil 600 pesos al mes se puede vivir cómodamente en Veracruz; que ilusos
21:14:43 - Renuncia titular de Notaría en Zongolica que avaló fraude a fundadores de Asociación Civil MOCI Va Contigo
21:07:47 - Denuncia Barzón incompetencia de SEDARPA: no promovió programa de agroecología para prevenir daños de la sequía
21:06:20 - PMA dice que revisarán 51 criaderos de cerdos de Granjas Carroll para ver si cumplen con la norma ambiental
21:05:08 - Alerta SPC a 120 municipios no costeros de Veracruz que podrían registrar deslaves en temporada de lluvias
20:08:22 - Realizará Ayuntamiento obras de electrificación en zonas marginadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016