De Veracruz al mundo
El 78% de alumnos de educación básica son capaces de proponer ideas adecuadas para una serie de tareas y de plantear soluciones a problemas cotidianos.
Miércoles 19 de Junio de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- El informe más reciente del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) “Mentes creativas, escuelas creativas”, revela que cerca de tres cuartas partes de los estudiantes (78 por ciento) demostró poseer un nivel básico de competencia en pensamiento creativo, “lo que significa que fueron capaces de proponer ideas adecuadas para una serie de tareas y de plantear soluciones originales a problemas cotidianos”. El documento en el que se analiza la capacidad de los estudiantes para desenvolverse en la generación, valoración y perfeccionamiento de ideas que puedan traducirse en soluciones originales y eficaces de 64 países, incluido México, subraya que en 20 países y economías con bajo rendimiento, más de la mitad de los estudiantes tuvieron dificultades para alcanzar este nivel básico. Si bien los resultados revelan que los sistemas educativos que obtuvieron puntuaciones altas en pensamiento creativo “casi siempre lograron buenos resultados en matemáticas, lectura y ciencias, parece ser que la excelencia académica no es un requisito previo para que los estudiantes demuestren dominio del pensamiento creativo, ya que los resultados indican que algunos alumnos pueden destacar en pensamiento creativo sin llegar a sobresalir en las áreas académicas básicas”. Singapur, Corea, Estonia y Finlandia han sido los sistemas educativos con mejores resultados en esta primera evaluación del pensamiento creativo realizada por PISA, a los que se suman Canadá, Australia y Nueva Zelanda, aunque la OCDE advierte que enfrentan dificultades para cumplir las normas técnicas de PISA sobre muestreo. El organismo destaca en sus resultados que al comparar el rendimiento medio de los estudiantes en el percentil más alto en cada país/economía con los del percentil más bajo, “la diferencia promedio en el rendimiento del pensamiento creativo entre estos dos grupos de estudiantes es muy grande, de alrededor de 29 puntos de puntuación. Esto es aproximadamente el equivalente a una diferencia de entre tres y cuatro niveles de competencia en el pensamiento creativo”. En el caso de México, destaca que forma parte de siete países (Chile, Australia, Nueva Zelanda, Costa Rica, Canadá y El Salvador, en orden descendente) donde los estudiantes obtuvieron más de 4.5 puntos más de lo esperado en el pensamiento creativo, una gran ventaja de rendimiento relativo, después de tener en cuenta su rendimiento matemático. Los resultados de la evaluación global, realizada en 2022, reflejan que los alumnos de los sistemas educativos de alto rendimiento no solo superan con éxito las pruebas estandarizadas de matemáticas, lectura y ciencias, también las nuevas pruebas de pensamiento creativo. Los alumnos de 15 años, es decir, quien han concluido la educación básica en sus países, debieron buscar soluciones originales y diversas para tareas de expresión sencillas y problemas cotidianos, como idear una historia interesante o pensar en distintas formas de organizar una campaña de sensibilización en la escuela. Otro hallazgo del estudio es que el rendimiento en pensamiento creativo de los estudiantes procedentes de entornos desfavorecidos "es significativamente inferior al de los demás estudiantes, lo que se atribuye tanto al difícil entorno en el que viven muchos de ellos, como a los planes de estudios de las escuelas con escasos recursos, que a menudo relegan a un segundo plano las actividades y prácticas de carácter creativo”. La evaluación también ha constatado que en la mayoría de los sistemas educativos existe una brecha de género en cuanto al pensamiento creativo, ya que las adolescentes superan a los jóvenes en todos los tipos de tareas de pensamiento creativo. Por ello, destaca que las diferencias de rendimiento entre ellos “no pueden explicarse únicamente por el desempeño de estas últimas en las materias básicas de PISA. Y es que, si bien las jóvenes obtuvieron resultados relativamente mejores que los chicos en lectura y se situaron a un nivel similar al de estos en cuanto al desempeño en matemáticas, la ventaja de las chicas en materia de pensamiento creativo siguió siendo significativa en aproximadamente la mitad de los países y las economías, aun después de tener en cuenta su rendimiento en lectura o matemáticas”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:26:59 - Dan 8 años de cárcel a ex presidente salvadoreño por lavado de dinero
19:24:40 - Compañía de celulares presenta IA que detecta contenido falso
19:23:01 - ‘Jueces no deben dar amparos a feminicidas’, exigen familiares de víctimas
19:21:48 - Ecuador toma oxígeno en Copa América al vencer a Jamaica
19:20:32 - SCJN y CJF confirman asistencia a foros por la Reforma Judicial
19:19:30 - Temblor magnitud 4.1 sacude Técpan, Guerrero
19:17:37 - Detienen a mujer que apuñaló a su novio en una taquería de Magdalena Contreras
19:14:26 - Rescatan a 73 migrantes en Agua Prieta, Sonora
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016