De Veracruz al mundo
Vientos, sequía y altas temperaturas y la falta de apoyo a productores acaban con siembras de chayote en Ixtaczoquitlán.
Miércoles 19 de Junio de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Cortesia.
Xalapa, Ver.-
Al menos tres plagas acabaron con el cultivo de chayote en Ixtaczoquitlán, Chocamán, Coscomatepec y toda la zona productora de las Altas Montañas. La primera fueron los aires a inicios de año, desde enero-febrero. La segunda fue la fuerte sequía que se vivió en el estado y las altas temperaturas que se presentaron durante 40 días, en abril y mayo, que quemaron las guías de las plantas, pues éstas aguantan temperaturas de 30 o 32 grados, pero hubo 35-38 y hasta 40 grados y la planta no soportó y las guías se quemaron. Y la tercera ha sido la falta de apoyo de los gobiernos federal y estatal para hacer frente a la crisis climática, pues los productores abandonaron sus siembras ante la falta de recursos para abonar, fumigar o regar sus plantaciones. Lo anterior ha provocado que el chayote esté carísimo y los productores en crisis, pues una reja de 22 o 23 kilos se vende hasta en 1200 pesos. En ese tenor, Federico Parra Ortiz, de Agro Cuautlapan Produce, dijo que nunca antes se habían vendido a ese precio, pero no hay chayote para vender, ya que están cortando cuando mucho media caja. Explicó que el productor que más tiene corta cinco, seis o siete cajitas en una hectárea, lo cual es muy triste, pues nunca se había padecido una situación así en el agro de Ixtaczoquitlán, ya que normalmente se sacaban 120 o 150 cajas por hectárea. "Nos quedamos en ceros, hay unos que no cortan efectivamente nada. Se acabó la producción, las siembras”, sostuvo. Dijo que esta situación afecta a unos cinco mil productores y aunque les están pidiendo el chayote, no se tienen cajas para vender, porque con todos no se acompleta ni un tráiler. Señaló que en caso de Ixtaczoquitlán no cuentan con un sistema de riego, únicamente un pozo profundo que les abastece para algunas hectáreas, pero ni regando podían, porque las guías se quemaron con las altas temperaturas. "Habemos productores que ya no tenemos ni para dónde movernos, quizá solicitar una línea de crédito", lamentó. El productor indicó que aunque ya iniciaron las lluvias, quedará apenas un 20 por ciento de productores que podrían empezar a sembrar, pero el resto no tiene cómo y no hay plantas de calidad. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:26:59 - Dan 8 años de cárcel a ex presidente salvadoreño por lavado de dinero
19:24:40 - Compañía de celulares presenta IA que detecta contenido falso
19:23:01 - ‘Jueces no deben dar amparos a feminicidas’, exigen familiares de víctimas
19:21:48 - Ecuador toma oxígeno en Copa América al vencer a Jamaica
19:20:32 - SCJN y CJF confirman asistencia a foros por la Reforma Judicial
19:19:30 - Temblor magnitud 4.1 sacude Técpan, Guerrero
19:17:37 - Detienen a mujer que apuñaló a su novio en una taquería de Magdalena Contreras
19:14:26 - Rescatan a 73 migrantes en Agua Prieta, Sonora
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016