De Veracruz al mundo
Inflación, ola de calor y sequía disparan precio del cilantro hasta en un 400% denuncian comerciantes del puerto de Veracruz.
Domingo 16 de Junio de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
Xalapa, Ver.- Sumado a la inflación galopante de productos de la canasta básica, la ola de calor y la sequía registrada en semanas recientes han afectado los cultivos de cilantro, que en algunas entidades ha aumentado su costo hasta en 400 por ciento debido a las granizadas. De acuerdo con el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados, entre el 2 de mayo y el 4 de junio, el “precio frecuente” del manojo de cinco kilos de cilantro pasó de 110 a 450 pesos. Desde mediados de mayo, el cilantro incrementó su precio en todo el país, y en Veracruz no es la excepción, y la última semana, del 7 al 14 de junio, llegó a su punto más alto. “Hemos notado el aumento del precio desde mediados de mayo, pero el precio más alto nos lo topamos hace una semana donde el rollo llegaba casi a los $200 cuando normalmente se encuentra en $50”, explicó Antonio Remy, quien se dedica a la venta de verduras. Los clientes sí se asombran al ver cuándo nos piden un peso o 2 pesos de cilantro como usualmente lo hacían y es mínima la cantidad que les damos, entonces nos preguntan y procedemos a explicar que es debido al aumento”, aseguró el comerciante. “La verdad si es muy mínimo lo que damos y la cortesía que regalábamos en la compra del pollo igual se vio disminuida, ahora la combinamos con hierbabuena”, explicó. Debido al aumento en el precio de este producto, los taqueros son de los comerciantes más afectados, pues es un ingrediente fundamental de los tacos. “Y pues claro que hay gente que deja de comprarlo, los taqueros más que nada, los clientes más pequeños pues al ser un ingrediente quizá más necesario pues si lo siguen consumiendo”, señaló el comerciante. El cilantro se produce en cuatro estados: Puebla, Baja California, Zacatecas y Aguascalientes. México produce anualmente 65,000 toneladas de este producto, de las cuales el 98% se comercializan en Estados Unidos. Otros productos que han incrementado su costo debido a las altas temperaturas son la cebolla, la espinaca, la lechuga romana, el chayote y el aguacate. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:13:45 - Otra vez agricultores bloquean carretera de Tamaulipas; demanda mejores precios para su grano
19:12:20 - Lluvias torrenciales dejan tres muertos en Veracruz, confirman autoridades
19:11:00 - Senado batea orden de juez para legislar sobre registro único con datos biométricos
17:35:18 - Gobierno de Sheinbaum recibirá una economía sólida y con deuda estable, dice subsecretario de Hacienda
17:34:12 - 'Se defendió con su último aliento': Fiscalía revela últimos momentos de Jocelyn Nungaray, niña asesinada en Houston
17:33:02 - Se triplicó gasto por pensión de adultos mayores, en seis años: Cepal
17:25:56 - Fallas en sistema de tráfico aéreo provocan afectaciones en vuelos hoy 25 de junio
17:23:53 - Tianguis de Pueblos Mágicos cambia de sede a Boca del Río
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016