De Veracruz al mundo
Reto de próxima administración, reducir brecha laboral de casi 30 por ciento entre mujeres y hombres: México, ¿Cómo vamos?.
Domingo 16 de Junio de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, con base en datos del primer trimestre de 2024, la participación de las mujeres en el mercado de trabajo remunerado se ubicó en 45.9 por ciento, lo que significa una brecha del 29.98 por ciento menos con relación a la participación de los hombres, que fue del 75.9 por ciento. Por lo anterior, la agrupación México, ¿Cómo vamos? considera que en la próxima administración federal es necesario incentivar la participación de las mujeres en el mercado de trabajo remunerado. En un documento denominado Agenda económica para el nuevo gobierno, en el que presenta cinco consideraciones en la materia, la organización civil lamenta la baja participación de las mujeres en el mercado laboral remunerado, incluso por debajo de otras economías latinoamericanas. Frente a esto, la agrupación conmina a que se establezcan políticas para incrementar la participación de las mujeres, y destaca que una de las barreras históricas que impiden la entrada al mercado laboral es el uso del tiempo en tareas del hogar y de cuidado no remunerados. En ese sentido, México ¿Cómo vamos? agrega que “la instauración de un Sistema Nacional de Cuidados es primordial” por lo que se requiere de más guarderías, estancias infantiles, escuelas de tiempo completo, centros de cuidado de adultos mayores y personas con discapacidad para así liberar el tiempo de las mujeres, y que éstas puedan tener la opción de participar en trabajos en los que perciban un salario. También destaca la necesidad de que haya “dinamismo económico sostenido y sustentable para potenciar el progreso social” y subraya que “a pesar de que la economía en su conjunto ya recuperó su nivel previo a la pandemia, ésta no ha sido capaz de mantener el ingreso al incorporar el crecimiento poblacional; el ritmo de crecimiento de México es insuficiente. Refiere que “un pendiente heredado será revertir el estancamiento del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita (si el PIB del país se repartiera a partes iguales entre sus habitantes), el cual se encuentra en niveles cercanos al de 2017 e indica que al primer trimestre de este año el PIB per cápita se situó en “191 mil 845 pesos”, mientras que hace casi siete años rondaba los “192 mil”. De igual forma, considera que “El Plan Nacional de Desarrollo debe fomentar la integración del sur-sureste con las cadenas productivas de Norteamérica. Históricamente esta región se encuentra rezagada en los aspectos económico y social respecto al resto de la república, lo anterior explica que estados del sur-sureste se encuentran consistentemente entre las posiciones con menor progreso social. En la medida que la próxima administración busque integrar a esta región al dinamismo del resto del país, debe tomar en cuenta que la inversión llega y permanece en estados con un alto progreso social”. Por último, subraya la necesidad de contar con energías limpias y suficientes para el crecimiento. “Las Empresas Productivas del Estado, Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad deben contribuir a detonar el crecimiento del país. Actualmente, 75 por ciento de la energía es generada a través de fuentes convencionales” y concluye que la inversión en el sector energético será clave para detonar mayores inversiones y proyectos. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:13:45 - Otra vez agricultores bloquean carretera de Tamaulipas; demanda mejores precios para su grano
19:12:20 - Lluvias torrenciales dejan tres muertos en Veracruz, confirman autoridades
19:11:00 - Senado batea orden de juez para legislar sobre registro único con datos biométricos
17:35:18 - Gobierno de Sheinbaum recibirá una economía sólida y con deuda estable, dice subsecretario de Hacienda
17:34:12 - 'Se defendió con su último aliento': Fiscalía revela últimos momentos de Jocelyn Nungaray, niña asesinada en Houston
17:33:02 - Se triplicó gasto por pensión de adultos mayores, en seis años: Cepal
17:25:56 - Fallas en sistema de tráfico aéreo provocan afectaciones en vuelos hoy 25 de junio
17:23:53 - Tianguis de Pueblos Mágicos cambia de sede a Boca del Río
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016