De Veracruz al mundo
Se incrementa pobreza laboral en Veracruz en casi 6 puntos porcentuales en lo que va del actual gobierno morenista.
Domingo 16 de Junio de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Aunque el gobernador Cuitláhuac García Jiménez suele presumir que los veracruzanos están mejor durante su administración y que la llamada Cuarta Transformación les cambió la vida para bien, de acuerdo con el Observatorio Laboral de la agrupación México ¿Cómo vamos?, en Veracruz la pobreza laboral se incrementó en casi seis puntos porcentuales en lo que va del actual sexenio, pues pasó de 46.1 a 51.8 por ciento de población que no alcanzó a alimentar a todos los miembros de su familia por la insuficiencia de ingresos laborales. Debido a lo anterior, el Semáforo Económico de Veracruz se encuentra en rojo, toda vez que al primer trimestre de 2024, el estado se ubicó en la sexta posición a nivel nacional debido a que el 46.1 por ciento de los veracruzanos se colocaron en el rango de pobreza laboral. Desagregada por sexo, resulta que las mujeres tienen menor participación laboral que los varones. Al primer trimestre, por cada 100 hombres veracruzanos en pobreza laboral (es decir, el 43.2 por ciento de la población), hay 111.38 mujeres (esto es el 48.36 por ciento de la población). En ese tenor, México, ¿cómo vamos? reiteró que en el presente sexenio la evolución de la pobreza laboral en Veracruz se ha mantenido en semáforo rojo y en la sexta posición laboral, pues al término de 2019, el 46.1 por ciento de los veracruzanos no les alcanzaban sus ingresos para adquirir la canasta básica y, para el primer trimestre de 2024 pasó a 51.8 por ciento. Peor aún, con relación al porcentaje de la población cuyo ingreso per cápita (por persona) es menor a la suma de la canasta básica alimentaria y no alimentaria en Veracruz, éste es de 75.8 por ciento, muy por arriba de la media nacional del 65.8 por ciento. Al igual que Veracruz, el Semáforo Económico de Participación Laboral del país se encuentra en rojo. Al respecto, el organismo señaló que al primer trimestre de 2024, México registró una tasa de participación nacional de 60 por ciento, la cual fue menor a la registrada un año antes, de 60.2 por ciento, y menor a la del trimestre anterior, de 60.5 por ciento. Con base en los datos de México, ¿Cómo vamos?, la pobreza laboral es aquella situación en la que el ingreso laboral de un hogar no es suficiente para alimentar a todos sus miembros, por lo que los hogares en pobreza laboral tienen que recurrir a otros ingresos como remesas, transferencias o acceso a programas sociales, para lograr alimentarse. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:13:45 - Otra vez agricultores bloquean carretera de Tamaulipas; demanda mejores precios para su grano
19:12:20 - Lluvias torrenciales dejan tres muertos en Veracruz, confirman autoridades
19:11:00 - Senado batea orden de juez para legislar sobre registro único con datos biométricos
17:35:18 - Gobierno de Sheinbaum recibirá una economía sólida y con deuda estable, dice subsecretario de Hacienda
17:34:12 - 'Se defendió con su último aliento': Fiscalía revela últimos momentos de Jocelyn Nungaray, niña asesinada en Houston
17:33:02 - Se triplicó gasto por pensión de adultos mayores, en seis años: Cepal
17:25:56 - Fallas en sistema de tráfico aéreo provocan afectaciones en vuelos hoy 25 de junio
17:23:53 - Tianguis de Pueblos Mágicos cambia de sede a Boca del Río
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016