De Veracruz al mundo
Aunque registró la mitad de incendios, Veracruz casi alcanza a Puebla en número de hectáreas siniestradas.
Domingo 16 de Junio de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Desde que se inventaron los pretextos, se acabaron los culpables. Y es que mientras en Veracruz se registraron 153 incendios forestales desde el primero de enero al corte del pasado 6 de junio, las afectaciones en número de hectáreas casi alcanzaron a las de Puebla, donde se presentaron más de 300 siniestros en el mismo lapso de tiempo, “porque las zonas de los siniestros son de más difícil acceso en Veracruz que en la entidad vecina”, justificaron los expertos. Así, en tanto en la entidad jarocha se perdieron 8 mil 45 hectáreas de vegetación a causa de incendios forestales, con más de 150 siniestros, lo que la ubica en la novena posición a nivel nacional, en el vecino estado de Puebla, con 300 incendios se quemaron 9 mil 140 hectáreas. Lo anterior obedece, según la Conafor, a que existe mayor cobertura forestal-vegetal en la entidad veracruzana que en Puebla y a que las zonas de los siniestros son de más difícil acceso en Veracruz que en la entidad vecina. De acuerdo con recuadros especiales de la dependencia, Veracruz se ubicó en la posición 10 con el mayor número de incendios forestales y superficie afectada en vegetación sensible al fuego con 21 incendios. Con relación a las afectaciones, el estrato arbustivo ha sido el más afectado con 6 mil 180 hectáreas afectadas; seguido del estrato herbáceo con mil 41 hectáreas; además de 412 hectáreas de arbolado adulto y 139 hectáreas de renuevo. Mientras tanto, a nivel nacional, en lo que va del año, se han registrado 5 mil 482 incendios forestales en 32 entidades federativas, en una superficie de 538 mil 233.80 hectáreas. De esa superficie, el 94 por ciento corresponde a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y el 6 por ciento a arbóreo. Los estados con mayor presencia de incendios ha sido México, Jalisco, Ciudad de México, Michoacán, Puebla, Durango, Chihuahua, Tlaxcala, Veracruz y Oaxaca, que juntos representan el 83 por ciento del total nacional. De igual forma, los estados con mayor superficie afectada son Jalisco, Oaxaca, Michoacán, Chiapas, Guerrero, Nayarit, Durango, México, Sinaloa y Chihuahua, que representan el 84 % del total nacional. Del total nacional de incendios forestales, 752 (14 por ciento) correspondió a ecosistemas sensibles al fuego, en una superficie de 57 mil 479.6 (11 por ciento) hectáreas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:13:45 - Otra vez agricultores bloquean carretera de Tamaulipas; demanda mejores precios para su grano
19:12:20 - Lluvias torrenciales dejan tres muertos en Veracruz, confirman autoridades
19:11:00 - Senado batea orden de juez para legislar sobre registro único con datos biométricos
17:35:18 - Gobierno de Sheinbaum recibirá una economía sólida y con deuda estable, dice subsecretario de Hacienda
17:34:12 - 'Se defendió con su último aliento': Fiscalía revela últimos momentos de Jocelyn Nungaray, niña asesinada en Houston
17:33:02 - Se triplicó gasto por pensión de adultos mayores, en seis años: Cepal
17:25:56 - Fallas en sistema de tráfico aéreo provocan afectaciones en vuelos hoy 25 de junio
17:23:53 - Tianguis de Pueblos Mágicos cambia de sede a Boca del Río
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016