De Veracruz al mundo
Reservas de hidrocarburos crecieron 0.28% en 2023, aumentan a 23 mil 146 millones de barriles de petróleo: CNH.
Miércoles 12 de Junio de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
Xalapa, Ver.- Las reservas totales de hidrocarburos del país sumaron 23 mil 146 millones de crudo equivalente en 2023, dato que no sólo significó un avance de 0.28 por ciento frente a 2022, sino que por segundo año consecutivo se revirtió la tendencia de declinación, informa la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). En la 37 sesión ordinaria del órgano regulador, Alan Isaak Barkley Velásquez, director general de Reservas de la Unidad Técnica de Extracción, detalla que en 2022 se detuvo el proclive a la baja que se tenía desde 2013, pero el año pasado continuó la racha alcista. En total existen en el país 793 yacimientos con reservas, de los cuales 86.6 por ciento son operados por Petróleos Mexicanos (Pemex) y 13.4 por ciento por firmas privadas. De acuerdo con los datos divulgados, al 1 de enero de 2024, las reservas totales aumentaron en 65 millones de crudo equivalente, luego de que al iniciar 2023 la CNH contabilizó 23 mil 081 millones. Las reservas probadas o 1P, que tienen 90 por ciento de éxito durante la extracción y que son consideradas las más reales, sumaron 8 mil 383 millones de barriles de crudo equivalente en 2023, dato que se tradujo en un aumento de 221 millones o 2.70 por ciento respecto a los 8 mil 383 millones de barriles de crudo equivalente reportados al 1 de enero de 2023. Cabe destacar que es la cifra más alta desde 2020, luego de que en estos últimos cinco años el dato más bajo se reportó en 2021 con 7 mil 985 millones de barriles de crudo equivalente. Las probables o 2P ascendieron a 7 mil 147 millones de barriles de crudo equivalente, cantidad que mostró un incremento de 171 millones de barriles de crudo equivalente o bien 2.45 por ciento en comparación con el dato de 2022. Las reservas posibles sumaron o 3P se ubicaron en 7 mil 617 millones de barriles de crudo equivalente, el dato representó una reducción de 326 millones o 4.10 por ciento respecto a 2022, cuando esta categoría registró 7 mil 943 millones de barriles de crudo equivalente. El funcionario resalta que Campeche, Veracruz y Tabasco concentran 87.2 por ciento de estos recursos energéticos. El comisionado José Alfonso Pascual Solórzano Fraga considera que son buenas noticias que en los últimos cinco años se haya estabilizado la tendencia, pero más que por segundo año consecutivo se observa una recuperación. Comenta que con esto México se asegura de contar con crudo para 10 o 30 años en las refinerías. De acuerdo con el comisionado presidente, Agustín Díaz Lastra, que los resultados son producto de las inversiones de Pemex, pero también de las privadas, aunque resaltó el esfuerzo hecho por la administración federal.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:46:33 - Aseguran bodega huachicolera en Querétaro y detienen a cuatro sujetos
16:45:18 - Nuevo derrame de petróleo contamina río amazónico; afecta a pobladores en Ecuador
16:43:22 - Hallan más pruebas de que cometa provocó cambio climático generalizado en la Tierra
16:40:13 - Resguardan a menor en Jalisco; fue violada por su padre, se le practicó aborto legal
16:35:10 - Banxico mantiene tasa de interés en 11% ante inflación que no cede y volatilidad
13:38:10 - Lunes y martes permanecerá cerrado Palacio Municipal
12:56:44 - México considera que litio es de la nación, lo defenderá ante empresa china: AMLO
12:52:28 - México pide a ONU atender el "tráfico internacional de armas de fuego".
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016