De Veracruz al mundo
Constitucional, endurecer penas por asalto a cuentahabientes: SCJN; Sentencian a 13 años de cárcel a sujeto por robo agravado.
Viernes 07 de Junio de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó otorgar un amparo para un hombre detenido y sentenciado a 13 años de prisión por robo a cuentahabiente, tras revisar una sentencia dictada en un juicio de amparo de 2023, promovida por el sujeto que de forma violenta despojó a otra persona de 15 mil pesos que acababa de retirar de una institución bancaria, la Primera Sala descartó ir contra el Código Penal del Estado de México que sanciona de manera más severa el robo cuando es cometido en contra de alguien que porte, custodie o transporte dinero en efectivo que retiró de una institución financiera. El imputado fue sentenciado a 13 años de prisión por el delito de robo agravado, al haberse cometido con violencia y después de que la víctima retiró dinero de una institución financiera, mientras se dirigía a su destino. Esta decisión fue modificada en apelación, aunque subsistió la condena. En desacuerdo, el sentenciado promovió juicio de amparo en el que reclamó la inconstitucionalidad de la fracción 19 del artículo 290, del Código Penal del estado de México que sanciona más severamente el robo cuando es cometido en contra de cualquier persona que porte, custodie o transporte dinero en efectivo que retiró de una institución financiera en el camino a su “destino inmediato”. Esto, tras considerar que la norma no define cuándo se tiene por cumplido dicho destino, ni a qué se refiere con “inmediato”. El Tribunal Colegiado negó el amparo, por lo que el quejoso interpuso un recurso de revisión. Al resolver el asunto, la Primera Sala, en ponencia de la Ministra Ana Margarita Ríos Farjat, determinó que la norma reclamada no es ambigua ni permite una aplicación arbitraria, por lo que es acorde al principio de exacta aplicación de la ley penal —taxatividad—, ya que el concepto “destino inmediato” no es de difícil comprensión, pues se refiere al camino o trayecto de la persona que sufre el robo, desde que ha retirado el dinero y hasta el primer sitio al que se dirige, lo cual no requiere de interpretaciones especiales, ni permite un abuso en su aplicación. En otro aspecto, la Sala deliberó que la agravante impugnada no puede considerarse irrazonable ni potencialmente discriminatoria, sino justificada, porque el aumento de la sanción para las personas que cometan esa agravante aplica con independencia de la capacidad económica de la víctima y del monto de dinero en efectivo retirado, debido a que su finalidad es proteger por igual a todos los cuentahabientes, así como la seguridad pública en general. Lo anterior, aunado a que se trata de una conducta frecuente que el legislador busca desincentivar con penas más altas, respecto de cualquier otra circunstancia en la que se cometa el delito de robo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:50 - Panamá remonta y sorprende a Estados Unidos en Copa América
17:12:23 - 'El Patrón' acusado de orquestar el atentado contra periodista Ciro Gómez Leyva, será extraditado a México
17:11:04 - Levantan a profesor y campeón de ajedrez en Sinaloa: Familiares bloquean vialidad para exigir su regreso
17:08:13 - Tren sufre aparatoso descarrilamiento en Illinois
17:06:26 - ¿Qué está pasando en Morelos? Mataron a 6 personas durante las últimas horas
17:05:06 - Uriel Carmona se sigue blindando; obtiene suspensión para evitar ser detenido
17:03:49 - Matan a Hil Edgardo Hernández, director de Cálculos de la SHCP, durante robo a su casa
16:58:35 - Rechazan padres de los 43 método de FGR para identificar restos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016