De Veracruz al mundo
Confianza del consumidor en México disminuye 0.5% puntos en mayo de 2024, según INEGI y Banco de México.
Viernes 07 de Junio de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.-

Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México, la confianza de los consumidores mexicanos registró una ligera disminución de 0.5 puntos en mayo de 2024 en comparación con el mes anterior, situándose en 46.7 puntos. Estos resultados provienen de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO), la cual busca evaluar la percepción de los consumidores sobre su situación económica actual y futura, así como sus expectativas. El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) para mayo de 2024, ajustado por estacionalidad, reflejó esta disminución mensual, especialmente en los componentes que evalúan la situación económica actual y futura de los hogares, así como la situación económica presente del país y la capacidad de realizar compras de bienes duraderos. Sin embargo, el componente que mide la situación económica esperada del país mostró un avance mensual. En comparación anual, el ICC experimentó un incremento de dos puntos en mayo de 2024, con cifras desestacionalizadas. Esto sugiere una mejora en la confianza de los consumidores a lo largo del año. Por otro lado, en cuanto al panorama económico del Puerto de Veracruz, se espera un aumento en las exportaciones para el segundo semestre del año, según Marco Antonio Sansores Ramírez, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto Veracruz. A pesar de un inicio de año con menor movimiento, atribuido en parte al factor político, se prevé una recuperación después de las elecciones y un mayor flujo de inversiones hacia el país. Sansores Ramírez señaló que, aunque el tipo de cambio no favorece a los exportadores, se mantiene el crecimiento en la importación de vehículos y en el movimiento de granel agrícola. Aunque es poco probable que Veracruz alcance las cifras récord de movimiento portuario del año anterior, mensualmente se continúan moviendo alrededor de 3 millones de toneladas de carga. En cuanto a las perspectivas después de los resultados electorales, se espera que los mercados se estabilicen y que continúen llegando inversiones al país. Sansores Ramírez expresó confianza en que la mayoría legislativa obtenida por Morena no afectará el desarrollo económico de México, y destacó la importancia de la definición de estrategias presupuestarias para tranquilizar los mercados y promover el crecimiento económico.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:50 - Panamá remonta y sorprende a Estados Unidos en Copa América
17:12:23 - 'El Patrón' acusado de orquestar el atentado contra periodista Ciro Gómez Leyva, será extraditado a México
17:11:04 - Levantan a profesor y campeón de ajedrez en Sinaloa: Familiares bloquean vialidad para exigir su regreso
17:08:13 - Tren sufre aparatoso descarrilamiento en Illinois
17:06:26 - ¿Qué está pasando en Morelos? Mataron a 6 personas durante las últimas horas
17:05:06 - Uriel Carmona se sigue blindando; obtiene suspensión para evitar ser detenido
17:03:49 - Matan a Hil Edgardo Hernández, director de Cálculos de la SHCP, durante robo a su casa
16:58:35 - Rechazan padres de los 43 método de FGR para identificar restos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016