De Veracruz al mundo
El cambio climático es el reto más importante de la sociedad, buscan reducir el uso de fertilizantes químicos.
Viernes 31 de Mayo de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Con el uso de biofertilizantes microbianos se logró incrementar 55 por ciento el rendimiento de caña de azúcar y 95 por ciento el ingreso al productor, así como reducir el uso de fertilizantes químicos en un 22 por ciento además de que se elevó en 8 por ciento la captura de carbono en cuatro parcelas ubicadas en Morelos durante el primer ciclo productivo, da a conocer Marcel Morales Ibarra, director de Biofábrica Siglo XXI. Asegura que el potencial para aumentar los niveles de productividad y sustentabilidad en caña de azúcar, serán significativamente mayores si, al uso de los biofertilizantes, se añade la incorporación de materia orgánica al suelo, el control biológico de plagas y enfermedades, la sustitución de la cosecha manual por mecanizada y el uso eficiente del agua. La práctica de la quema de la caña, es responsable de más del 50 por ciento de los gases de efecto invernadero que genera, y la cosecha mecanizada, acompañada con el uso de los biofertilizantes, ayudaría a eliminar entre un 70 y 80 por ciento las emisiones del cultivo. Para hacer frente a la sequía y en el contexto de cambio climático, productores, organismos internacionales y sector privado anunciaron una alianza para impulsar el Programa nacional de transferencia de tecnología para la producción rentable y sustentable de caña de azúcar en México. Esto con el fin de avanzar en la construcción de alternativas viables y deseables para hacer frente a fenómenos como el cambio climático, las altas temperaturas o la sequía. Los ejes del programa son la investigación y el desarrollo biotecnológico, así como la capacitación y asistencia técnica a los productores y en él participan Biofábrica Siglo XXI, la Unión Nacional de Cañeros de la CNPR y Coca Cola. Morales Ibarra destaca que el cambio climático es el reto más importante de la sociedad, ya que el modelo agrícola actual es responsable de una tercera parte de los gases de efecto invernadero que se emiten en el mundo. Aunado a esto, la agricultura también incide directamente en la crisis hídrica, ya que en ella se consumen, de manera altamente ineficiente, más de dos terceras partes del agua dulce del mundo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:31 - OTAN: pacto de Rusia y Norcorea es un acuerdo de 'potencias autoritarias'
19:19:19 - Localizan en pozo de 15 metros restos de mujer desaparecida en SLP
19:16:55 - Corte resuelve reclamo de padres de normalistas desaparecidos, seis años después
19:15:39 - PRD liquida al 90 por ciento de su personal
19:12:07 - Museos y galerías no tan conocidas para visitar este verano en CDMX
19:10:05 - Sheinbaum anuncia Agencia Digital para simplificar trámites y 'recaudar mejor'
19:08:21 - Fondo de Pensiones para el Bienestar entra en operación; primeros pagos compensatorios inician el 1 de julio
19:05:20 - Entrega Ricardo Ahued obras de rehabilitación integral del mercado Galeana
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016