De Veracruz al mundo
Guerrero: Muere policía comunitario en enfrentamiento contra 'Los Ardillos'.
Viernes 24 de Mayo de 2024
Por: La Jornada
Foto: La Jornada
Ciudad de México.- Unos 300 indígenas nahuas que integran el Concejo Indígena Popular de Guerrero-Emiliano Zapata (CIPOG-EZ), tomaron ayer la población de San Jerónimo Palantla, municipio de Chilapa de Alvarez, ubicada en la Montaña Baja de Guerrero, “en esta acción perdió la vida el compañero policía comunitario Pedro Vázquez Matías”, informó Jesús Plácido, uno de los dirigentes del CIPOG-EZ.

Entrevistado vía telefónica, el dirigente indígena señaló que desde la noche del miércoles, “unos 300 miembros del CIPOG-EZ se enfrentaron con al menos 50 integrantes del grupo delincuencial de Los Ardillos, además de que usaron metralletas Barret de 50 mm, pero, aún así, tomamos el poblado de San Jerónimo Palantla; lamentablemente, ayer como a las 14 horas murió en combate el compañero Pedro Vázquez Matías”.

En tanto, esta mañana en un comunicado de prensa el CIPOG-EZ sostuvo que desde el pasado 30 de abril, el gobierno municipal y estatal “se comprometieron a vigilar el territorio colindante con San Jerónimo Palantla, Nuevo Amanecer y Xochitempa, que pertenecen al municipio de Chilapa de Alvarez, tras nuestras denuncias por ataques provenientes de San Jerónimo hacia la comunidad de Xochitempa y Nuevo Amanecer, pertenecientes éstas dos últimas al CIPOG-EZ. Los ataques ya habían sido constantes, disparos, incursiones y falsas denuncias”.

El gobierno municipal de Chilapa y el gobierno estatal, se comprometieron a “que pondrían un cuartel de la Guardia Nacional para evitar los ataques, y de que entrarían a San Jerónimo Palantla a detener a nuestros agresores pertenecientes al Frente de Defensa Popular (FDP), grupo que se vinculó en su momento al grupo narco-paramilitar Los Rojos, y hoy en día a Los Ardillos. Ni se instaló el cuartel, ni se detuvo a nuestros agresores Clemencia Guevara Tejedor, Efraín Torres Fierro, Constantino Calvario Merino y Rodolfo Colorado”.

Después del 30 de abril, “las comunidades de Nuevo Amanecer y Xochitempa, continuaron siendo atacadas, suman 26 ataques con armas de fuego en lo que va de 2024. Es por eso que el jueves 23 de mayo, decidimos tomar el control como Sistema Comunitario que somos, por la inseguridad que se vive; en esta acción que corresponde al mal gobierno, pero que al no hacer nada, nos obliga a hacerlo a nosotros, perdió la vida uno de nuestros compañeros, policía comunitario Pedro Vázquez Matiaz, de la comunidad de Zacapexco, pues al ingresar a San Jerónimo fuimos recibidos con R-15 y cuernos de chivo”.

Agregó el comunicado que “en estos tiempos electorales para los calendarios de arriba, en nuestros calendarios, tal como si fuera el mismo día desde hace cientos de años, sigue marcando el tiempo de la resistencia y de la organización. Mientras para los de arriba la paz es un estorbo para sus aspiraciones de ser elegidos para gobernar y traer la paz y así de manera ininterrumpida de tal forma que prefieren la muerte, la guerra, la miseria”.

“Que vergonzoso necesitar de la muerte y de la miseria del pueblo para lucrar con su desesperación, aparecer con recetas mágicas y pedir ser votados para gobernar y ver así la posibilidad de llevar el pulgar arriba para que vivan o abajo cuando ya nos sean necesarios. Se rasgan las vestiduras cuando a alguien se le ocurre decir “no hay que votar” o “boicoteemos las elecciones” o peor aún, “votes o no votes, organízate y lucha”.

Anunció el CIPOG-EZ, que están en alerta máxima debido a que empezaron las amenazas presuntamente por habitantes aliados al grupo de Los Ardillos, dirigidas a los transportistas, materialistas, abarroteros, a quienes advierten que “ a todos los que levanten pasaje de Rincón Zacapexco, Alcozacán, Xicotlán, Tula, Xochitempa les vamos a rajar su madre así que están avisados, ya que el gobierno no hace caso nos vamos a levantar…”.

Jesús Plácido, líder del CIPOG-EZ anunció que el próximo 2 de junio, impedirán la instalación de las casillas electorales en 60 comunidades indígenas nahuas de los municipios de José Joaquín de Herrera, y Chilapa de Alvarez, “debido a la violencia y el abandono en que se encuentran las comunidades indígenas de la Montaña Baja de Guerrero”.

Y desmintió que el Instituto Nacional Electoral (INE), y el Instituto Electoral de Participación Electoral (IEPC), tengan garantizadas las elecciones en los pueblos nahuas de la Montaña Baja”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:13:45 - Otra vez agricultores bloquean carretera de Tamaulipas; demanda mejores precios para su grano
19:12:20 - Lluvias torrenciales dejan tres muertos en Veracruz, confirman autoridades
19:11:00 - Senado batea orden de juez para legislar sobre registro único con datos biométricos
17:35:18 - Gobierno de Sheinbaum recibirá una economía sólida y con deuda estable, dice subsecretario de Hacienda
17:34:12 - 'Se defendió con su último aliento': Fiscalía revela últimos momentos de Jocelyn Nungaray, niña asesinada en Houston
17:33:02 - Se triplicó gasto por pensión de adultos mayores, en seis años: Cepal
17:25:56 - Fallas en sistema de tráfico aéreo provocan afectaciones en vuelos hoy 25 de junio
17:23:53 - Tianguis de Pueblos Mágicos cambia de sede a Boca del Río
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016