De Veracruz al mundo
Ssa alerta por incremento de casos del virus sincitial respiratorio.
La Ssa reportó un incremento notable en la circulación de virus respiratorios en México, entro los que destaca el virus sincitial respiratorio (VSR).
Viernes 24 de Noviembre de 2023
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Secretaría de Salud reportó un incremento notable en la circulación de virus respiratorios en México en la temporada invernal 2023-2024 distintos al Covid-19 y a la influenza estacional, entro los que destaca el virus sincitial respiratorio (VSR).

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) indicó que la actividad del VSR y la influenza ha mostrado un aumento leve en Norteamérica, hasta la Semana Epidemiológica 43. Los casos de enfermedad tipo influenza (ETI) se han mantenido bajos, mientras que los de infección respiratoria aguda grave (IRAG) han experimentado un incremento, asociado principalmente a la influenza.

La OPS identificó 4 mil 63 casos de VSR con una positividad de 1.1 por ciento en varios países de América, como Argentina, Chile, Estados Unidos y Colombia, mientras que las tasas más altas de positividad se registraron en Granada, El Salvador, Uruguay y Guatemala.



En México se ha registrado un incremento en los casos de otros virus respiratorios, con un predominio del VSR y los grupos de edad más afectados son los niños de uno a cuatro años, menores de un año y niños de 5 a 9 años. El Estado de México y la Ciudad de México reportan el mayor número de casos confirmados y hospitalizaciones.

¿Qué es el virus sincitial respiratorio?
El virus sincitial respiratorio es una enfermedad viral común que causa síntomas leves parecidos al resfriado, pero puede provocar infecciones pulmonares graves, especialmente en bebés, adultos mayores y personas con problemas médicos serios.

¿Cuáles son los síntomas del virus sincitial respiratorio?


En general, los síntomas de la infección por virus respiratorio sincitial comienzan entre cuatro y seis días después de la infección y estos son algunos:

Congestión nasal
Poco apetito
Tos
Estornudos
Fiebre
Sibilancias

Los síntomas generalmente aparecen por etapas, en bebés, los únicos síntomas pueden ser irritabilidad, disminución de la actividad y dificultad para respirar.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:05:23 - Anuncia candidato de MC a la alcaldía de Jáltipan que impugnará ante la Sala Regional fallo del TEV que anuló la elección
21:04:25 - Liberan estudiantes parcialmente las instalaciones de la Facultad de Psicología, tras el paro iniciado el pasado 15 de octubre
19:46:15 - Sin solución, campesinos abren paso del tramo carretero Acayucan-Soteapan
19:35:22 - Identifican al presunto tirador de Washington que dejó 2 soldados de Guardia Nacional heridos
19:28:24 - Michoacán: procesan a ex director del Cobaem por desvío de más de 107 mdp
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016