De Veracruz al mundo
¿Cuánto aumentará el salario mínimo en México en 2024?.
La Coparmex propondrá este mes un incremento por la inflación esperada para el cierre del año
Martes 21 de Noviembre de 2023
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, adelantó este martes 21 de noviembre durante una entrevista que propondrá un incremento del 12.8 % en el salario mínimo, cuya discusión anual comienza en el mes de noviembre.

De concretarse la propuesta de la patronal, que reúne a más de 36 mil empresas que en conjunto aportan un tercio del producto interior bruto (PIB), el sueldo básico alcanzaría un incremento del 100 % en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

“Consideramos que es un avance muy importante el que México pueda competir por talento y no por tener salarios mínimos muy bajos”, expresó Medina Mora.


¿Cuál será la propuesta de incremento al salario que presentará Coparmex?


El líder empresarial detalló que la propuesta consiste en un alza del 4.6 % por la inflación esperada al cierre del año más dos puntos porcentuales hasta un 6.6 %, así como un porcentaje por concepto de un Monto Independiente de Recuperación (MIR) para alcanzar un aumento de 26.55 pesos.

Con esta propuesta, el salario mínimo en México por ley pasaría de 207.44 pesos al día a casi 234 pesos, es decir, un sueldo mensual de 7 mil 20 pesos. Desde 2019, el primer año completo de la presidencia de López Obrador, el salario mínimo ha presentado aumentos anuales de doble dígito, primero de 16 %, luego un 20 % en 2020, un 15 % en 2021, otro 22 % en 2022, y 20 % en este 2023.

¿Cuándo se aprobará el incremento en el salario mínimo en México?


El líder empresarial recordó que la discusión inicia este noviembre en la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), en la que se define este aumento entre el sector patronal, el Gobierno y los trabajadores. López Obrador ha anticipado un incremento “considerable", mientras líderes sindicales han adelantado a algunos medios su intención de buscar una subida del 25 %.

Por otro lado, el líder de la patronal mexicana reconoció que la meta planteada desde el sector patronal y gubernamental, sobre que el salario mínimo sea suficiente para satisfacer la línea del bienestar familiar, se ha retrasado hasta 2026.

Meta para satisfacer la línea del bienestar familiar se ha retrasado hasta 2026
Señaló que este supuesto, en el que dos ingresos alcanzan para cubrir las necesidades de cuatro integrantes en un mismo hogar, ya es una realidad en la zona limítrofe con Estados Unidos, donde el salario mínimo es mayor al del resto del país, por ley.

“Ese objetivo ya se cubrió en la frontera norte, pero no en el resto del país, la expectativa es que lo logremos para el 2026”, sostuvo el presidente de Coparmex.

El representante empresarial responsabilizó a la inflación, que terminó en una tasa del 7.82 % anual en diciembre de 2022, el mayor nivel para un cierre de año en 22 años.

Por ello, dijo, se acordó “que era prudente dejar esta meta para el 2026 y de todas manera sí trabajar para lograr este 100 % de aumento en esta administración”.

Con información de EFE


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:08:23 - Anuncia Consejo Nacional de la Tortilla que el costo del producto básico aumentaría hasta 24 pesos por alza de insumos
21:06:35 - Justifica titular de Sedarpa decisión de no contratar un seguro catastrófico para el campo; entre 2018 y 2023 el estado pagó 208 mdp en primas y recibió solo 92 mdp
21:05:23 - Anuncia candidato de MC a la alcaldía de Jáltipan que impugnará ante la Sala Regional fallo del TEV que anuló la elección
21:04:25 - Liberan estudiantes parcialmente las instalaciones de la Facultad de Psicología, tras el paro iniciado el pasado 15 de octubre
19:46:15 - Sin solución, campesinos abren paso del tramo carretero Acayucan-Soteapan
19:35:22 - Identifican al presunto tirador de Washington que dejó 2 soldados de Guardia Nacional heridos
19:28:24 - Michoacán: procesan a ex director del Cobaem por desvío de más de 107 mdp
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016