De Veracruz al mundo
Nivelar economía global en favor de los pobres, demanda México al APEC.
Hoy es el momento cumbre para abogar por un multilateralismo más cercano a las necesidades de las personas y abordar retos globales, como el cambio climático y la desigualdad.
Jueves 16 de Noviembre de 2023
Por: La Jornada
Foto: .Pablo Ramos / Archivo
CDMX.- Durante la reunión ministerial del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2023, la canciller Alicia Bárcena sostuvo que si bien México tiene una intensa relación comercial con Estados Unidos, con intercambios por 855 mil millones de dólares anuales, pugna por nivelar la economía global en favor de los países menos desarrollados.

Hoy es el momento cumbre para abogar por un multilateralismo más cercano a las necesidades de las personas y abordar retos globales, como el cambio climático y la desigualdad.

Como preámbulo al encuentro de mañana entre la mayor parte de los líderes de los 21 países que integran el APEC, con los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de China, Xi Jinping, como principales protagonistas, Bárcena aseveró que México respalda un sistema multilateral de comercio basado en reglas muy claras que permitan superar las controversias, ratifica el acuerdo Asia-Pacífico e impulsa el fortalecimiento de la Organización Mundial del Comercio, donde –en su reciente reunión– promovió soluciones creativas a los diferendos en la materia a escala global.

Ademas, subrayó, México mantiene una relación estratégica con todas las economías que integran el foro mediante 14 acuerdos bilaterales de libre comercio. El APEC nos ofrece la oportunidad de expandir nuestros lazos económicos mediante formas innovadoras de transformar la manera en que hacemos negocios, particularmente en seguridad digital y cambio climático. México está comprometido a cerrar la brecha entre las economías de Asia-Pacífico y las Américas.

A partir de su ubicación geográfica, insistió, nuestro país ofrece una oportunidad para la unificación dentro del APEC, que puede aportar resiliencia y mejor integración al cambio climático regional con las economías de América del Norte y América Latina”.

Por otro lado, destacó que las naciones de la región de América del Norte (México, Estados Unidos y Canadá) han impulsado estrategias que incorporen a las pequeñas y medianas empresas (pymes) en los mercados globales, para vincularlas –mediante el apoyo del gobierno nacional– con grandes firmas impulsoras que se comprometan a garantizar que un porcentaje cada vez mayor de sus necesidades de abastecimiento sean satisfechas por pymes nacionales.

México está comprometido a cerrar la brecha entre las economías de Asia-Pacífico y las Américas; su ubicación geográfica ofrece una oportunidad para la integración económica dentro del APEC, que puede aportar resiliencia y una mejor adaptación al cambio climático regional con las economías de América del Norte y América Latina, expuso.

Revirtió contención salarial

Más adelante explicó el conjunto de acciones mediante las cuales el país puede contribuir a intensificar el comercio en la región Asia-Pacífico, en especial, mediante el desarrollo de un proyecto ferroviario de 300 kilómetros en el Istmo de Tehuantepec, que puede ser una importante alternativa para el comercio de Asia con la costa este de Estados Unidos. Un proyecto que, al mismo tiempo, aclaró, contribuye al desarrollo de esa zona de Oaxaca mediante el impulso de 10 parques industriales.

Informó que México ha dejado de utilizar la mano de obra barata como principal atractivo para las inversiones extranjeras. La visión del presidente Andrés Andrés Manuel López Obrador ha revertido las políticas salariales que contuvieron los incrementos e impulsó un nuevo pacto social obrero-empresarial para incrementar la capacidad adquisitiva del salario en México. Ahora el país apuesta a la mano de obra joven, capacitada y talentosa como potencial de desarrollo.

En paralelo, subrayó, las políticas sociales han revertido los niveles de pobreza y al menos 5 millones de mexicanos han salido de esa condición.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:52:56 - Enfrentamiento deja tres muertos en Tarímbaro, Michoacán
21:51:10 - Asesinan a representante agrario wixárika-tepehuano en Jalisco
21:41:02 - Debido a políticas antiinmigrantes de Trump, alrededor de 20 mil veracruzanos dejarían de venir a festejos de fin de año
21:26:08 - Dice titular de la Sedarpa que gobierno estatal destinó más de 47 mdp para atender emergencia provocada por el gusano barrenador
21:21:14 - Casi con dedicatoria, aprueba el Congreso local reforma sobre remoción y nombramiento del Fiscal General del Estado
21:08:23 - Anuncia Consejo Nacional de la Tortilla que el costo del producto básico aumentaría hasta 24 pesos por alza de insumos
21:06:35 - Justifica titular de Sedarpa decisión de no contratar un seguro catastrófico para el campo; entre 2018 y 2023 el estado pagó 208 mdp en primas y recibió solo 92 mdp
21:05:23 - Anuncia candidato de MC a la alcaldía de Jáltipan que impugnará ante la Sala Regional fallo del TEV que anuló la elección
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016