De Veracruz al mundo
Ejército recibirá dos de cada 10 pesos de inversión pública.
En el último año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, dos de cada 10 pesos que se gasten en inversión pública se destinarán a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y a la Guardia Nacional, indicó México Evalúa.
Miércoles 15 de Noviembre de 2023
Por:
Foto: .
.- En el último año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, dos de cada 10 pesos que se gasten en inversión pública se destinarán a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y a la Guardia Nacional, indicó México Evalúa.

En el último año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, dos de cada 10 pesos que se gasten en inversión pública se destinarán a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y a la Guardia Nacional, indicó México Evalúa.

Para el próximo año, el gobierno prevé un gasto de inversión en infraestructura de 888,803 millones de pesos, lo que resultará 23% menor a lo que se aprobó para este año.



De este monto, el análisis de México Evalúa destacó que 20% será “gasto militarizado”, es decir, destinado a entes militares y contemplando a la Guardia Nacional.

“Durante el sexenio, la militarización no ha consistido sólo en una política de seguridad, ya que también se ha involucrado a las fuerzas castrenses en la administración de aduanas, vacunación, distribución de libros gratuitos, entre otras. Sin embargo, en términos presupuestales, la toma de poder más grande que ha alcanzado el Ejército ha sido el desarrollo de infraestructura”, señaló la organización.



Explicó que, en el 2018, los entes militares concentraron sólo 3% del gasto en inversión, una tasa que aumentará considerablemente al cierre del sexenio debido a que, para el siguiente año, la Sedena se hará cargo oficialmente del Tren Maya, y la Marina del Corredor del Istmo de Tehuantepec.

De esta manera, el gasto que se ejercerá el siguiente año en los entes militarizados será 8.6 veces mayor a lo observado en el último año de gobierno de Enrique Peña Nieto, en el 2018.

El mayor control de la inversión física por parte de los entes militares ha desplazado a otras dependencias. Por ejemplo, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, que pasó de ejecutar 12% de los proyectos de obra pública en el 2018 a sólo 7% el siguiente año.



Si bien se ha señalado que la participación del ejército en ciertas obras es para tener una mayor eficiencia en la ejecución, esto no siempre se ha cumplido. Por ejemplo, el presupuesto de 120,000 millones de pesos para el siguiente año para el Tren Maya hará que el costo total de la obra llegue a los 511,000 millones de pesos, lo que representa un sobrecosto de 164% respecto del costo inicial, programado en 193,000 millones de pesos.

belen.saldivar@eleconomista.mx

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016