De Veracruz al mundo
Mejoran perspectivas sobre reducción en precios de productos básicos.
Martes 14 de Noviembre de 2023
Por: Reuters
Foto: AP.
Londres.- Los consumidores pueden esperar cierto alivio de la inflación de los alimentos el próximo año, ya que el costo de productos básicos clave como el azúcar, el café, el maíz y la soya disminuirá a medida que los suministros se ajustan en respuesta a tres años con precios al alza, dijo Rabobank en un informe.


El banco especializado en alimentos y agronegocios dijo que, no obstante, la demanda de alimentos seguirá siendo débil a medida que los consumidores sigan enfrentando desafíos económicos, como la alta inflación general y las tasas de interés.

Y no todos los precios de los alimentos básicos bajarán. Rabobank espera que el trigo, del que depende especialmente el mundo en desarrollo, registre su quinto déficit consecutivo gracias al clima adverso y posibles restricciones a las exportaciones rusas.

“No será un camino fácil, pero las perspectivas más positivas para la mayoría de las materias primas deberían, en buena parte de los países, conducir a una caída en el precio de los alimentos en los platos de los consumidores”, indicó el jefe de materias primas agrícolas de Rabobank, Carlos Mera.

El ejecutivo dijo que surgirán ganadores y perdedores, y que aquellos en los sectores de panadería, lácteos y proteínas animales serán los mayores beneficiarios de la mejora de los suministros de Sudamérica.

Rabobank espera que el mercado del café registre un superávit de 6.8 millones de sacos en la temporada 2024/25 gracias a la mejora de la producción en Brasil y Colombia, mientras que el azúcar se relajará por condiciones más benignas del clima en Tailandia.

El banco también considera que Brasil producirá una cosecha récord de soya de 163 millones de toneladas métricas.

Sin embargo, en términos de trigo, Rabobank advirtió que la producción de Argentina y Australia probablemente tendrá un rendimiento inferior en los próximos meses, mientras que la guerra en Ucrania seguirá provocando una reducción del superávit exportable el próximo año.

Además, persisten dudas sobre las restricciones a la exportación de trigo ruso, incluso cuando se espera que la cosecha del país se mantenga por encima de los 87 millones de toneladas, señaló el banco.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016