De Veracruz al mundo
'Puso a las personas no binaries sobre la mesa': Colectivos y disidencias recuerdan el legado de le magistrade Ociel Baena.
Tras la muerte de le magistrade Jesús Ociel Baena, miembros de la comunidad LGBTTTIAQ+ agradecen su lucha e insistencia por los derechos de las personas no binaries y por el respeto de sus derechos políticos y sociales.
Martes 14 de Noviembre de 2023
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La visibilidad de le magistrade Jesús Ociel Baena como persona no binaria no solamente acercó temas político-electorales a la comunidad LGBTQ+, su legado también ayudó a empoderar a juventudes que se sintieron representadas en un contexto de violencia y discriminación contra esta población en México.

Activistas de la comunidad LGBTQ+ destacan y agradecen el trabajo que le magistrade hizo en la defensa de los derechos humanos en México y en América Latina, pues Ociel Baena fue la primera persona abiertamente no binaria en asumir un cargo dentro de la Judicatura Federal en la región.

“Cuando se hable de Ociel se tiene decir que fue influencia, comenzó a hablar y decir aquí estamos la comunidad no binarie y a nivel personal, como abogade, yo sé que el derecho siempre ha sido muy estricto y nos ha negado a nosotras las personas trans, a las personas binarias y Ociel al final mostró que no es que no se pueda sino que las instituciones son quienes no abren las puertas y por eso somos nosotres quienes tenemos que abrirlas”, dice Leo Morán, integrante de la colectiva Hola Amigue.

En entrevista para Animal Político, Leo, quien también estudió Derecho, agradece la participación y la lucha que emprendió le magistrade por visibilizar a las personas no binaries.

“Como persona trans no binarie cuando tienes tantas personas cercanas sientes que le puede pasar a cualquiera porque es una realidad que vivimos todos los días. Cuando entendí que se referían a le magistrade y vi la cobertura de los medios de comunicación, me invadió la rabia de ver cómo se le malgenarizó y cómo la indignación era por el lenguaje y no por el hecho de haber perdido una vida”, relata al compartir cómo se enteró del asesinato de Ociel Baena.


Tomamos la esperanza para convertirla en rabia
Para Oslavia Linares, mujer trans quien forma parte de la organización Transcontingenta, una de las convocantes a la protesta que se llevó a cabo en la CDMX, quedarse de brazos cruzados tras la muerte de le magistrade no es una opción.

La decepción, el desasosiego y hasta el desamparo que le invadió el cuerpo cuando supo de su muerte, los convirtió en un grito de protesta, por Ociel, por la comunidad, por ella misma.


“Si esto le paso a une persona tan visible como elle, significa que nos puede pasar a cualquiera”, dice en entrevista.

Por eso, señala, hay que seguir luchando. Tomar la esperanza que les arrebataron al tener a une representante de la comunidad y convertirlo en rabia, la rabia necesaria para no dejar que se caiga en la impunidad.

“Se necesita gritar que no nos vamos a quedar quietes ante esta clase de tragedia, no es aceptable no hacer nada, todes nos sentimos convocades en todo el país porque lo sentimos como un momento de rabia, compasión pero también de vulnerabilidad compartida, no les vamos a dejar asesinar a alguien y decir fue un crimen pasional y dar el carpetazo, si lo dejamos así, si no nos manifestamos ni denunciamos les damos en bandeja de plata que nos quiten los derechos que hemos ganado literal con sangre y sudor”, sostiene.

Oslavia afirma que será la rabia y la resistencia lo que conservará el legado de le magistrade.

“Con elle veíamos que podemos llegar y debemos llegar a esos espacios que antes pensábamos que eran imposibles, elle era un gran impulsore, eso es lo que vamos a defender”, comenta.


Le magistrade Ociel Baena estuvo por nosotres, ahora vamos nosotres por elle
Alex Orué, subgerente del Programa Global de It Gets Better, integrante del Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán y activista no-binarie, tiene muy clara la exigencia a las autoridades tras la muerte de le magistrade: se tiene que investigar con perspectiva de género, de derechos humanos y como crimen de odio.

“Le magistrade denunció amenazas en su contra, tenía escolta porque se temía por su seguridad y dicen que fue un crimen pasional. Eso es mentira y así como elle defendió a la comunidad, nosotres haremos lo mismo por elle”, declara Alex.


En su rabia, tristeza e incluso desde su estado de shock, le activista agradece que Ociel haya puesto a la comunidad en la conversación pero sobre todo, que estuviera dispueste a aprender para mejorar.

“Fue alguien que pisó muchos callos de la intolerancia, de la ultraderecha colocó de una forma muy humana y a través de su historia su vivencia lo que significa ser una persona no binarie, era alguien que pese a que teníamos diferencias de opiniones, siempre se mostró abierte a dialogar y a escuchar, porque sabía que esta lucha no es individual, es por un bien colectivo”, concluyó.





Por: Montserrat Sánchez Maldonado




Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016