| México se libra de un embargo por parte de Estados Unidos gracias a esta acción: ¿qué sucedió?. | ||||||
| Andrés Manuel López Obrador celebró que el país mexicano haya evitado esta sanción por parte de su principal socio comercial | ||||||
| Sábado 11 de Noviembre de 2023 | ||||||
| Por: El Heraldo de México | ||||||
“Es una buena noticia porque la protección de la vaquita marina significa el que, si no ayudamos, hay sanciones a México, sobre todo de parte del gobierno de Estados Unidos, hay embargos. ¿Eso qué significa? Que ya no permiten que se venda ni pescados ni mariscos de México en Estados Unidos. Eso fue lo que ya quedó resuelto, por eso es una buena noticia. Y se debe mucho a la comprensión y al apoyo de los pescadores de San Felipe”, expresó Durante la supervisión de programas de bienestar, expresó que se apoyará a lo pescadores del golfo de California. Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, explicó las acciones en favor de la protección de la vaquita marina con que nuestro país ha evitado sanciones. “Eso sería muy difícil para el golfo, aquí en donde estamos nosotros, porque sí nos podría traer muchos problemas económicos. Pero gracias a ustedes, a la compresión y a todo lo que se ha hecho con Semarnat, con Pesca, con Conapesca y todas esas instancias, hemos logrado lo siguiente: Había posibles sanciones aquí en el golfo por un embargo de flora y fauna que nos podía afectar, un embargo comercial y un embargo pesquero a todos los productos de México”, expresó. El almirante refirió que el 10 de noviembre se reunieron en Ginebra, Suiza, en la 77 sesión de la convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna (Cities), en donde se votó por mayoría de votos el plan de acción del Gobierno de México para la Atención a la vaquita marina por lo que se impondrán sanciones. “Fue también una rotunda victoria para México, que nosotros queríamos incluir que también este problema de la vaquita es problema de Estados Unidos y de China, y ellos allá en esta reunión determinaron que es un problema de estos tres países, México, China y Estados Unidos”, afirmó. Dijo que en 2024 estarán en México representantes de los tres países para darle seguimiento al tema de la proyección. Anunció que continuará la inspección y vigilancia permanente en la operación en Santa Clara considerada la zona cero; Inicia la segunda etapa de los bloques de concreto en esta zona de tolerancia cero; y ya se tiene el balizamiento de la zona cero. “Y con la colaboración del Sea Sheper, que es una instancia no gubernamental, se firmó un convenio también para que nos sigan apoyando. Se va a instalar un radar de mayor capacidad para tener un buen control también. Y se va a seguir con las inspecciones federales de Conapesca, de Pesca y la Secretaría de Marina”, refirió . Dijo que se mantiene las pláticas de concientización con los pescadores; seguir con el censo de las embarcaciones pesqueras para un buen control; y rotular todas las embarcaciones legales mediante hologramas y calcomanías. |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |