De Veracruz al mundo
Lanza Mexcat nueva recompra por 4 mil 200 mdd de deuda del NAICM.
Jueves 09 de Noviembre de 2023
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El Fideicomiso del Aeropuerto de la Ciudad de México (Mexcat por su sigla en inglés) lanzó el 6 de noviembre una nueva oferta de recompra en efectivo por los 4 mil 200 millones de dólares que permanecen como parte de los los bonos emitidos para construir el fallido aeropuerto de la Texcoco.


La oferta de compra vence el próximo 5 de diciembre y para ser elegibles en esta transacción, los tenedores de la deuda deben ofertar válidamente (y no retirar) los bonos antes de las 5:00 p.m. hora de la ciudad de Nueva York, el 17 de noviembre de 2023, de acuerdo con un documento enviado a inversionistas.

Con ello, la nueva administración castrense del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el cual desde octubre pasó oficialmente a la Secretaría de Marina, logró lanzar una oferta de recompra que las mismas autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público refutaron en julio pasado (bit.ly/45ej1o1).

El pasivo de 4 mil 200 millones de dólares es remanente de la emisión de deuda que la pasada administración hizo, por 6 mil millones de dólares, con el objetivo de construir el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), en Texcoco.

Ese pasivo está atado al flujo de pasajeros en el AICM, pues se paga con su tarifa de uso aeroportuario (TUA) del AICM; de él se recompraron mil 800 millones de dólares en diciembre de 2018, al inicio de la actual administración federal.

Standard & Poor’s comentó que, “dado que la recompra de los bonos está contemplada dentro de la estructura de la transacción y en la documentación legal, y la oferta será a valor de mercado, incluidos los intereses acumulados y los montos adicionales con respecto a las retenciones fiscales, no consideramos que haya una pérdida de valor para los tenedores de los bonos”.

La calificadora de riesgo acotó que el Mexcat tiene la capacidad de utilizar los montos en la cuenta de acumulación de principal para recomprar las notas mediante ofertas públicas de adquisición; a la fecha hay alrededor de 993 millones de dólares en ella.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público confirmó a este medio la oferta por la recompra completa de los bonos, pero no explicó de dónde saldrán los recursos, si de algunos de los fideicomisos que han pasado a Marina con el paso también de funciones, como las aduanas, o serán recursos desde la Tesorería.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016