| En Acapulco ya opera el 80% de las unidades médicas: Jorge Alcocer. | ||||||
| Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, presentó este martes el “Plan General de Reconstrucción y Apoyo a la Población Afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez por el Huracán Otis Primera Etapa’’. | ||||||
| Martes 07 de Noviembre de 2023 | ||||||
| Por: | ||||||
A 13 días de que el huracán Otis azotó Guerrero, el gobierno federal informó que, hasta ayer lunes, de las 110 unidades de salud de primer nivel de atención el 80% ya operaba con normalidad. Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, presentó este martes el “Plan General de Reconstrucción y Apoyo a la Población Afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez por el Huracán Otis Primera Etapa’’. Por su parte, Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, presentó el Plan de la Guardia Nacional para garantizar la seguridad en aquella entidad federativa del país. Entre las acciones del sector salud a la población frente al huracán Otis, Alcocer aseguró que en Acapulco y Coyuca de Benítez "la atención comunitaria es amplia''. Hay 45 unidades médicas móviles en Acapulco y Coyuca de Benítez y el fin de semana se atendieron 21,065 pacientes, precisó. Las primeras cinco causas de morbilidad son las siguientes: por infección respiratoria aguda, 25% de todos los casos; diabetes mellitus, 23%; hipertensión arterial, 20%; enfermedad diarreica aguda 8% y traumatismos 4 por ciento. Al igual que sucedió en la pandemia, afirmó, sin la ayuda de la población no se logrará la reestructuración y el levantamiento de Acapulco. Destacó que se han establecido rutas de supervisión por elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina para verificar cómo están los centros de salud, si ha llegado el personal y respecto de la entrega de medicamentos, entre otros. Las unidades médicas móviles cubren 37 puntos estratégicos, incluyendo los 28 módulos de atención integral para el Bienestar y los albergues, agregó. Para realizar tareas de limpieza, dijo hay tres brigadas conformadas por 70 voluntarios. En materia de abastecimiento, uno de los ejes centrales a resolver para que los pacientes cuenten con medicamentos, amplió, se cuenta con 76 claves de medicamentos y material de curación necesario para las unidades médicas y que llegarán más insumos próximamente. Además, aseguró que se priorizará la entrega de medicamentos para enfermedades crónicas no transmisibles. Por cuanto a la protección de riesgos sanitarios, detalló que las brigadas de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), con 27 profesionales en le tema al frente, han participado en acciones de saneamiento de 32 colonias; 62,047 personas ya han sido protegidas y distribuido más de un millón de agua clorada y 14,500 sobres de vida suero oral, y se ha asegurado la destrucción de 943 kilos de alimentos en descomposición. En días pasados han sido atendidos 33,507 personas y se continuará con el análisis de las claves de medicamentos y material de curación que arribará al centro de abasto, finalizó. rolando.ramos@eleconomista.mx |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |