De Veracruz al mundo
❛Otis❜ también devastó gran parte del sector agrícola de Guerrero.
Según reportes de gobierno y productores, el puerto de Acapulco no fue la única localidad afectada por el meteoro categoría cinco, sino también otras como Técpan de Galeana, Atoyac de Álvarez y Coyuca de Benítez, donde no viven del turismo, sino de la agricultura.
Lunes 06 de Noviembre de 2023
Por: La Jornada
Foto: .Víctor Camacho
CDMX.- El huracán Otis no sólo devastó viviendas y comercios, sino también provocó fuertes afectaciones en el sector agrícola, específicamente en cultivos de coco y mango, de los cuales Acapulco es el principal productor de México, así como en maíz, indispensable en la alimentación de la población del estado.

Según reportes de gobierno y productores, el puerto de Acapulco no fue la única localidad afectada por el meteoro categoría cinco, sino también otras como Técpan de Galeana, Atoyac de Álvarez y Coyuca de Benítez, donde no viven del turismo, sino de la agricultura.

De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Guerrero ocupa la posición 19 entre los estados con el mayor valor de producción agropecuaria del país; sin embargo, se encuentra entre los primeros lugares en ciertos alimentos.

Por ejemplo, destacan datos recopilados por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), con un rendimiento de 194 mil toneladas anuales por un valor de mil 715 millones de pesos, Guerrero es el principal productor de coco del país; lo mismo pasa con el mango, fruta de la que se obtienen 411 mil toneladas al año, por un valor de 3 mil 347 millones de pesos.

Guerrero también sobresale en el cultivo de otros alimentos: es el segundo a nivel nacional en ajonjolí y melón, el cuarto en sandía, el séptimo en plátano y el noveno en limón.

En cuanto a maíz, la entidad ocupa la posición siete en el país, con un millón 491 mil toneladas por un valor de 7 mil 521 millones de pesos. A diferencia de los demás cultivos que en su mayoría se exportan, el maíz que ahí se siembra se suele usar para consumo interno, tanto de empresas como de la población.

La Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos señaló recientemente que la población de Guerrero sufrirá tras el paso del huracán debido a los bajos rendimientos de maíz y a que el fenómeno meteorológico terminó con el ciclo agrícola que estaba en su fase final y con lo poco que se había logrado producir.

La situación de Guerrero en el ámbito agrícola será sumamente complicada y requerirá ayuda de otros estados que cultiven maíz, resaltó el organismo.

Según el GCMA, el valor de la producción agropecuaria de Guerrero en 2022 fue de 27 mil millones de pesos, un incremento de 7.9 por ciento en comparación con los 25 mil 200 millones de 2022; sin embargo, para 2023, como consecuencia del paso del huracán, especialistas esperan que haya un desplome en dichos ingresos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:28 - La hipertensión en niños y adolescentes se duplicó en los últimos 20 años, según estudio
19:18:01 - Se deslindan diputados del PRI de la marcha Z
19:15:41 - Crece tensión en Pisaflores, Hidalgo; se oponen a que alcalde suplente tome el cargo
19:14:26 - Enfermedad renal crónica es la novena causa de muerte en el mundo, revela un estudio
19:11:27 - Localizan con vida a Mariana Valeria, hija de madre buscadora, tras 48 horas desaparecida
19:10:08 - Camioneta choca contra unidad de transporte público y deja 7 estudiantes heridos en Tabasco
19:07:49 - Jueza de Tabasco rechaza desbloquear cuentas de hijos de Hernán Bermúdez
17:05:25 - Carolina Viggiano, secretaria general del PRI, es citada a declarar por la ‘estafa sinestra’
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016