De Veracruz al mundo
PEF 2024 no atiende el desastre educativo: FNERRR.
* Estudiantes denuncian un manejo clientelar en el presupuesto asignado a la educación en el PEF 2024.
Sábado 04 de Noviembre de 2023
Por: FNERRR.
Foto: FNERRR.
CDMX.-

Ante la falta de recursos en la asignación propuesta de 2024 para combatir la crisis educativa nacional, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) intensifica la lucha por una asignación congruente del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, que permita atender verdaderamente los problemas por los que atraviesa la educación.
Y es que pese a que el gasto en educación presenta un incremento de 2.7%, el 85.5% del incremento se centra en pago de nómina, previsiones salariales, apoyo administrativo y en servicios de educación básica para la CDMX, dejando de lado el programa para mejorar la infraestructura escolar, la educación inicial, el gasto en educación media superior, ciencia, tecnología e innovación.
En el caso de los “programas insignia” de la autoridad educativa federal (la Escuela es nuestra, Jóvenes escribiendo el futuro, Becas Benito Juárez y las universidades Benito Juárez) destaca el tinte electorero del presupuesto asignado, pues se propone un incremento global de 19 millones de pesos. Esto demuestra, una vez más, que la educación no es una prioridad para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, y que solo es un medio en su juego por mantener a su partido en el poder.
Por otro lado, cada día es más grave la crisis educativa nacional: aumentan las cifras de deserción escolar y rezago educativo, la mayoría de las escuelas de educación básica tienen carencias de infraestructura, la disminución en los aprendizajes desde la pandemia, el aumento de la violencia en las escuelas, son solo algunos de los problemas que viven las y los estudiantes de México.
En un análisis del PEF 2024 realizado y publicado por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria A.C. (CIEP) se muestra que el recurso asignado no alcanzará para contrarrestar los problemas educativos que presenta México y que el gasto educativo propuesto para 2024 no impulsa una visión hacia al futuro.
“Desde 2019, la educación no es la principal prioridad presupuestaria, pues se encuentra detrás de las pensiones, que concentran 21.9 % del gasto neto total. El incremento de 2.7% en el gasto educativo no corresponde con los retos que enfrenta el país. Se mantiene una brecha presupuestaria de 0.81 puntos del Producto Interno Bruto (PIB); la recomendación internacional sugiere destinar entre 4-6% del PIB. El gasto educativo no impulsa una visión de largo plazo: no prioriza la educación inicial ni la incorporación de nuevas tecnologías que eleven la calidad escolar”, destacó el CIEP.
Al respecto, Adán Márquez Vicente, líder nacional de la federación, destacó que los estudiantes organizados en la FNERRR denuncian la propuesta del PEF 2024, pues no contempla recursos para combatir el desastre educativo, al contrario, asigna mayores recursos para programas específicos, evidenciando la clara intención de utilizarlos de manera clientelar en las elecciones del próximo año.
“Los jóvenes adheridos a la FNERRR estamos conscientes del terrible panorama en el que nos encontramos, por eso, hemos levantado las demandas más sentidas de las escuelas en todo el territorio nacional y bajo el derecho de manifestación y petición, en próximos días saldremos a las calles a alzar la voz y entregaremos un pliego petitorio, esperando se contemplen las peticiones de miles de estudiantes en el presupuesto asignado a la educación”, finalizó Márquez Vicente.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016