| Sin atender derrame de combustible tras incendio en Marina Palmira en la Paz. | ||||||
| Especialistas lamentan la falta de interés de las autoridades por recolectar el combustible vertido en el mar. | ||||||
| Viernes 03 de Noviembre de 2023 | ||||||
| Por: Excelsior | ||||||
Hasta el momento, no se observa por ningún lado personal de Profepa, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), o de la Secretaría de Marina (Semar), que tendrían que estar trabajando para evitar que la contaminación se mueva con las corrientes. Alejandro Olivera, representante en México del Centro para la Diversidad Biológica, lamentó la falta de interés de las autoridades, para evitar que este siniestro se convierta en una tragedia ambiental, en un área de gran riqueza biológica, donde habita el tiburón ballena, tortugas marinas, ballenas y delfines. Agregó que esta situación, se suma a la contaminación provocada por las más de 40 embarcaciones que se hundieron con el huracán Norma, en la bahía de La Paz, que también arrojaron mucho combustible al mar. #AlertaAmbiental Un día después del incendio en la Marina Palmira en #LaPaz #BCS nadie trabaja en la recolección de los litros y litros de combustible que se vertieron al mar, ni en el rescate de los restos de los yates que ardieron hasta calcinarse. Dron: @alejandrolivera pic.twitter.com/GeOUkaBHND — Ernesto Méndez (@ernesto_mendez) November 3, 2023 |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |