De Veracruz al mundo
La estatal CFE pierde un arbitraje contra Fisterra por suministro de gas natural.
La estatal CFE perdió un arbitraje internacional contra la energética Fisterra, de acuerdo con fuentes consultadas por Expansión.
Viernes 03 de Noviembre de 2023
Por: Expansión Política
Foto: .Carlos Santiago/ Eyepix Group/NurPhoto/AFP l Daniel Augusto/Cuartoscuro
CDMX.- Tres fuentes consultadas por Expansión han confirmado el fallo contra la estatal. La resolución habría ocurrido en julio pasado, pero CFE ha omitido informarlo en sus estados financieros.


La estatal CFE perdió un arbitraje internacional contra la energética Fisterra, de acuerdo con fuentes consultadas por Expansión.

La estatal habría recibido la notificación sobre la resolución en julio, según dos de las fuentes. El proceso fue abierto el año pasado por un desacuerdo relacionado con el gas que suministra la CFE a la central de ciclo combinado Tierra Mojada, que hasta hace poco era propiedad de Fisterra y que fue vendida en noviembre pasado a la empresa SAAVI Energía.

Fisterra no habría estado de acuerdo con la tarifa que la CFE le exigía pagar por el gas que le suministró a la central en febrero pasado durante la tormenta invernal Uri en Texas, cuando los precios de la molécula se dispararon sin precedentes hasta en 7,000%, según informó la estatal en ese momento. Las bajas temperaturas congelaron instalaciones para proveer el gas, lo que amenazó la generación eléctrica del país que depende en gran medida del combustible. En ese momento, un apagón masivo afectó a 4.7 millones de usuarios en el norte del país.

La CFE defendía, según han explicado las fuentes, que el pago que Fisterra debía desembolsar por el gas tenía que ser acorde con los precios de mercado registrados en ese momento.



La CFE y Fisterra fueron consultadas, pero no ofrecieron comentarios. CFE International, la filial de la estatal que comercializa gas, es la implicada en el proceso.

Aunque el proceso se habría resuelto durante la primera semana de julio, la estatal ha omitido informar de esto en su último estado financiero del trimestre terminado en septiembre. En el reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, la empresa menciona que hasta ahora tiene abiertos cinco arbitrajes internacionales, pero no da detalles sobre este proceso en particular. Solo detalla que tiene 21 procedimientos abiertos a cargo del abogado general y algunos de ellos “relacionados con contratos de suministro de gas natural”.


Las fuentes no detallaron el monto que la CFE tendría que pagar a Fisterra. Solo en el reporte a la Bolsa, la estatal detalla que las contrapartes con quienes comparte alguno de estos procedimientos le reclaman en conjunto aproximadamente 540 millones de dólares y la eléctrica nacional les reclama a estas empresas 510 millones de dólares, además de intereses y costos.

“Por la etapa de los arbitrajes, no es posible estimar el importe o el rango de pérdidas y/o ganancias potenciales”, dice en su último reporte.

El fallo en contra de la CFE podría sentar un precedente respecto a otros arbitrajes que actualmente enfrenta la compañía también por suministro de gas natural y también relacionados con la tormenta invernal de febrero del 2021.

La estatal ha sido hermética con estos procedimientos. La compañía sólo hace público en sus estados financieros un arbitraje abierto en abril del 2021 por el banco Goldman Sachs que tiene como origen una supuesta deuda originada por suministro de gas durante la tormenta invernal de Texas. Goldman Sachs, según informó Bloomberg en su momento, demanda a la CFE un pago de 400 millones de dólares.

Adicionalmente la estatal mantendría un arbitraje con la española Iberdrola relacionado con el combustible que le suministró a la central de El Carmen, en Nuevo León, también durante esas crisis. Las compañías no han dado a conocer el desenlace de ese procedimiento o si éste se dio por terminado al pactarse la venta de 13 centrales al gobierno mexicano.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:08:23 - Anuncia Consejo Nacional de la Tortilla que el costo del producto básico aumentaría hasta 24 pesos por alza de insumos
21:06:35 - Justifica titular de Sedarpa decisión de no contratar un seguro catastrófico para el campo; entre 2018 y 2023 el estado pagó 208 mdp en primas y recibió solo 92 mdp
21:05:23 - Anuncia candidato de MC a la alcaldía de Jáltipan que impugnará ante la Sala Regional fallo del TEV que anuló la elección
21:04:25 - Liberan estudiantes parcialmente las instalaciones de la Facultad de Psicología, tras el paro iniciado el pasado 15 de octubre
19:46:15 - Sin solución, campesinos abren paso del tramo carretero Acayucan-Soteapan
19:35:22 - Identifican al presunto tirador de Washington que dejó 2 soldados de Guardia Nacional heridos
19:28:24 - Michoacán: procesan a ex director del Cobaem por desvío de más de 107 mdp
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016