De Veracruz al mundo
Canadá acuerda multimillonaria compensación a niños indígenas.
Martes 24 de Octubre de 2023
Por: AFP
Ottawa.- Un tribunal canadiense aprobó el martes un histórico y multimillonario acuerdo para reformar el discriminatorio sistema de bienestar infantil y compensar a las familias indígenas que han sufrido por este.


La reforma otorga 16 mil 700 millones de dólares en compensación a más de 300 mil niños y a sus familias, y unos 14 mil millones adicionales para la reforma del sistema de bienestar infantil en comunidades indígenas.

"Este acuerdo de compensación es histórico y el mayor en la historia de Canadá", dijo a los periodistas Patty Hadju, ministra de Servicios Indígenas del país.

"Este no borrará los daños ocurridos pero reconocerá el dolor que muchos de los demandantes sufrieron", añadió.

Este acuerdo se da después de varias demandas que llevaron a décadas de pleitos judiciales y negociaciones, y de que un tribunal de derechos humanos determinara que el gobierno había desfinanciado los servicios infantiles de indígenas en comparación con los servicios para no indígenas.

Pese a representar el 8% de los niños menores de 14 años, los indígenas son más de la mitad de los infantes que se encuentran en hogares de acogida en Canadá, según un censo del 2016.

El acuerdo también se da poco después del hallazgo de cientos de tumbas anónimas en cientos de internados que creó el gobierno para arrebatar a los estudiantes de su cultura y su idioma.

Desde finales del XIX y hasta la década de 1990, unos 150 mil niños indígenas fueron sacados de sus hogares y llevados a 139 escuelas residenciales.

Miles murieron, en su mayoría por desnutrición, enfermedades o negligencia, un hecho descrito como "genocidio cultural" en un informe de 2015 por parte de un comité de verdad y reconciliación.

Muchos otros sufrieron abusos físicos o sexuales.

El papa Francisco, durante una visita a Canadá en julio de 2022, se disculpó por los abusos en los internados que administraba la Iglesia.

El gobierno ha hecho de la reconciliación una prioridad, pero antes se opuso a órdenes judiciales de compensación relacionadas con el bienestar infantil, argumentando que prefería negociar un acuerdo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:08:23 - Anuncia Consejo Nacional de la Tortilla que el costo del producto básico aumentaría hasta 24 pesos por alza de insumos
21:06:35 - Justifica titular de Sedarpa decisión de no contratar un seguro catastrófico para el campo; entre 2018 y 2023 el estado pagó 208 mdp en primas y recibió solo 92 mdp
21:05:23 - Anuncia candidato de MC a la alcaldía de Jáltipan que impugnará ante la Sala Regional fallo del TEV que anuló la elección
21:04:25 - Liberan estudiantes parcialmente las instalaciones de la Facultad de Psicología, tras el paro iniciado el pasado 15 de octubre
19:46:15 - Sin solución, campesinos abren paso del tramo carretero Acayucan-Soteapan
19:35:22 - Identifican al presunto tirador de Washington que dejó 2 soldados de Guardia Nacional heridos
19:28:24 - Michoacán: procesan a ex director del Cobaem por desvío de más de 107 mdp
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016