De Veracruz al mundo
La Mona Lisa de Leonardo Da Vinci escondía un secreto químico que acaba de ser descubierto.
La Mona Lisa de Leonardo Da Vinci habría sido la precursora de una técnica que se usaría 100 años después de la muerte del pintor
Jueves 19 de Octubre de 2023
Por: SDP Noticias.com
Foto: Unsplash
Ciudad de México.- La Mona Lisa de Leonardo Da Vinci se mantiene como una de las pinturas más enigmáticas de la historia, al grado que se acaba de descubrir un secreto químico.

Un análisis publicado en Journal of the American Chemical Society, señala que la La Mona Lisa de Leonardo Da Vinci estaría adelantada a su época en el uso de una técnica.

De hecho, se considera que el pintor italiano habría usado un método de pintura que no se estandarizaría hasta 100 años después de su muerte.


Algo que ha sorprendido a pintores, investigadores y químicos de todo el mundo, al ser algo inesperado.

¿Cuál es el secreto químico que escondía La Mona Lisa de Leonardo Da Vinci?
Investigadores de Francia y Reino Unido descubrieron un compuesto de plomo y aceite, conocido como plumbonacrita, en La Mona Lisa de Leonardo Da Vinci.

La plumbonacrita se usa en pinturas como La Mona Lisa de Leonardo Da Vinci, para ayudar a que la pintura se seque más rápido y no se pierdan los matices.


Si bien dicha técnica fue localizada originalmente en pintores como Rembrandt y posteriores, es la primera vez que se encuentra en obras del Renacimiento.

Gilles Wallez, autor del estudio y profesor de la Universidad de la Sorbona en París, considera que Leonardo Da Vinci fue el precursor del uso de la plumbonacrita en la pintura.


Recordando que el pintor italiano era conocido por experimentar en todos los campos posibles, aplicando sus conocimientos en sus obras como La Mona Lisa.

Este misterio fue develado gracias a un acelerador de partículas conocido como sincotrón, el cual permitió analizar a nivel molecular una muestra de la pintura.

Algo curioso es que dicha muestra procede de 2007, esto debido a que en la actualidad no se permite que nadie, ni siquiera investigadores, toquen la pieza.


La plumbonacrita en La Mona Lisa de Leonardo Da Vinci habría sido casualidad
Algo que menciona el estudio es que la plumbonacrita en La Mona Lisa de Leonardo Da Vinci habría sido casualidad.

La Mona Lisa de Leonardo Da Vinci está pintada en un panel de madera que requería grandes cantidades de pintura para quedar perfecto.

Todo indica que Leonardo Da Vinci uso una mezcla de polvo de óxido de plomo y aceite de linaza, combinada con pintura para aplicar una capa gruesa como base.

Posteriormente empezaría a hacer los primeros trazos de La Mona Lisa, sin saber que en el futuro esta técnica se convertiría en un estándar.


Con información de CNN

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:02:26 - Hallan muertos a dos presuntos implicados en el asesinato de Carlos Manzo, confirma Ramírez Bedolla
17:01:06 - Rafael Guerra Álvarez es reelegido como presidente del Tribunal Superior de Justicia de CDMX
16:57:54 - Alemania se jugará el boleto al Mundial 2026 ante Eslovaquia
16:56:51 - Trump cede ante la inflación y retira aranceles a café, carne y frutas importadas
16:55:42 - Masters ATP: Alcaraz y Zverev se miden por el boleto a la Final
16:51:42 - Dos Bocas ha procesado solo una cuarta parte de lo prometido por el gobierno; en septiembre operó al 57 por ciento
16:49:40 - FMI renueva la línea de crédito para México por dos años, con un monto de 24 mil mdd
15:31:56 - Duarte es solo un chivo expiatorio; hay más involucrados, señala Manuel Huerta
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016