|
|
Foto:
.
|
XALAPA.- Empresarios de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río se sumaron al llamado de sus colegas de las Altas Montañas para que sea retirada la estructura de lo que hasta mayo pasado era la caseta número 45 de Fortín. Al respecto, Luis Antonio Exsome Zapata, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), afirmó que existe el riesgo de que regrese el cobro a ese punto, algo que afectaría a la región centro de la entidad. "Yo creo que si no han quitado la caseta pudiera ser; porque hasta donde entiendo era una prueba de cómo funcionaba y la prueba ha funcionado positivamente para el transporte de mercancías y para los que viven en la zona de Córdoba, Orizaba y Fortín". El empresario recordó que la cuota no fue eliminada, se distribuyó entre la caseta de Cuitláhuac y La Esperanza por lo que no representa una pérdida para las arcas federales. Además, para los transportistas y automovilistas se ha mejorado la seguridad porque el flujo vehicular ya no es tan lento quedando expuestos a la delincuencia en plena carretera. Desde hace varias semanas empresarios y automovilistas en general le están pidiendo a Caminos y Puentes Federales (Capufe) retirar la estructura que puede ser factor para accidentes. Luis Cruz Montesinos, presidente del Consejo Regional de Turismo de las Altas Montañas, afirmó que aunque finalmente se dejó de cobrar y retiraron las plumas de ese punto, la base de concreto continúa de pie. Por otro lado, Edi Alberto Martínez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), consideró que el comercio establecido en Veracruz prevé recorte de personal en caso de que prospere la iniciativa que reforma el artículo 123 constitucional, para reducir de 48 a solo 40 horas la jornada laboral semanal. El empresario afirmó que el sector patronal no se opone a que haya mejores condiciones laborales, pero estimó que la propuesta podría producir más afectaciones que beneficios. "Consideramos que va a traer consigo un alto índice de desempleo, algunas empresas tendrán que recurrir al recorte de personal y eso sí nos preocupa bastante", destacó. Refirió que en la actualidad no existen las mejores condiciones para implementar el proyecto porque además el gobierno no ha brindado los incentivos fiscales necesarios para el desarrollo económico. También cuestionó el contenido del Paquete Económico 2024 en donde podría aprobarse un techo de deuda de casi dos billones de pesos. "¿Ese dinero a dónde va a ir?, ¿A dónde se va a canalizar? Porque nos preocupa de alguna manera que se esté adquiriendo deuda pero se está recortando el presupuesto a seguridad pública y a salud". Por lo anterior, consideró que no solo las pequeñas y medianas empresas serán las afectadas, pues esa intención tendrá efectos en todo el sector y los más perjudicados serán en la clase trabajadora.
|