De Veracruz al mundo
Revela Orfis presunto daño patrimonial en 195 de 212 ayuntamientos en Cuenta Pública 2022 y lo que viene.
Los únicos municipios, a los cuales no se les detectó un mal uso de los recursos fueron Acajete, Alto Lucero, Banderilla, Boca del Río, Calcahualco, Camerino Z. Mendoza, Coatepec, Comapa, Córdoba, Hueyapan de Ocampo, Juchique de Ferrer, La Antigua, Nanchital, Pueblo Viejo, Tamalín, Tepatlaxco y Tlalnelhuayocan.
Domingo 01 de Octubre de 2023
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- De acuerdo con el Informe General de Resultados de la Cuenta Pública 2022, que presentó la auditora general del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), Delia González Cobos, ante el Congreso del Estado, sólo 17 ayuntamientos demostraron un ejercicio adecuado de los recursos públicos, lo que significa que en más del 90 por ciento de los ayuntamientos del Estado se detectó un presunto daño patrimonial. Los únicos municipios, a los cuales no se les detectó un mal uso de los recursos fueron Acajete, Alto Lucero, Banderilla, Boca del Río, Calcahualco, Camerino Z. Mendoza, Coatepec, Comapa, Córdoba, Hueyapan de Ocampo, Juchique de Ferrer, La Antigua, Nanchital, Pueblo Viejo, Tamalín, Tepatlaxco y Tlalnelhuayocan. El resto de los 195 ayuntamientos sí cuentan con un presunto daño patrimonial en menor o mayor medida, entre los cuales destacan Veracruz, Poza Rica, Tuxpan, Coatzacoalcos, Minatitlán, Cosoleacaque, Pánuco y Martínez de la Torre, entre otros. Sin embargo, será hasta el próximo martes, cuando los informes individualizados de cada uno de los ayuntamientos con presunto daño patrimonial se hagan públicos, y entonces se podrá conocer el monto detallado de cada uno de ellos. Hasta el momento, la suma global de los 195 ayuntamientos con presunto daño patrimonial supera los mil 305 millones de pesos. Entre las principales irregularidades detectadas están cuentas bancarias no registradas contablemente, cancelación de cuentas sin soporte documental, pagos de remuneraciones superiores a lo que establece el tabulador y falta de evidencia justificativa y suficiente que ampare las erogaciones por conceptos de arrendamientos de maquinaria o vehículos, servicios de asesoría jurídica y/o contable, entre otros. También detectaron expedientes unitarios incompletos y contratos sin firmas; adquisiciones de bienes o servicios sin evidencia del procedimiento de licitación correspondiente. En el caso de la obra pública, igualmente detectaron falta de documentación comprobatoria del gasto, así como falta de factibilidad técnica de los proyectos emitida por las entidades operadoras o proveedoras de los servicios.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016