De Veracruz al mundo
México, entre los peores países criminales: ranking.
México ocupa la cuarta posición de países más criminales de México.
Viernes 06 de Mayo de 2022
Por: SDP Noticias.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- En el ranking mundial de países con más crimen organizado, México figura entre los peores países criminales.

De acuerdo con el ranking, México se posicionó en el cuarto lugar de los peores países criminales.

Esto lo ubica por debajo de Myanmar y por encima de Nigeria. El país que encabeza la lista es República Democrática del Congo, y en segundo lugar Colombia.


El ranking mundial calificó a estos países de estar en conflicto y sentenció que además, poseen “gobiernos frágiles que experimentan una vulnerabilidad aguda al crimen organizado”.

El ranking mundial de países con más crimen organizado fue desarrollado por primera vez por la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional, organización no gubernamental cuya sede se encuentra en Suiza.

La labor de este ranking es medir los niveles de crimen y acciones de gobierno en los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas

De acuerdo con éste, determinó que “las organizaciones narcotraficantes de México se encuentran entre los grupos de mafiosos más sofisticados del mundo”, manifestó el ranking.

Además, el reporte también señaló que en México, los cárteles de droga controlan el territorio de gran parte del país, cooptando al Estado a través del soborno y la intimidación con el fin de obtener facilidades en sus actividades ilícitas.



México encabeza ‘Mercados Criminales’ en ranking mundial de países criminales
Asimismo, el informe encontró que México encabeza la lista de países en la categoría de ‘Mercados Criminales’, los cuales abarcan los siguientes delitos:

Trata de personas
Tráfico de personas
Armas
Comercialización de drogas
Delitos contra la flora, fauna y recursos no renovables


En cuanto a la comercialización de drogas se incluyen las siguientes:

Heroína
Cocaína
Cannabis
Drogas sintéticas


El ranking puntuó de 0 a 10 los niveles de estos delitos, los cuales quedaron de la siguiente manera:

Tráfico de armas, 8.8 puntos
Tráfico de personas, 8.5
Trata de personas, 7.5


Esclareció que el tráfico de armas es uno de los mercados más consolidados en el país, pues los cárteles compran armamento en Estados Unidos y lo introducen a territorio nacional de contrabando.

En cuanto a la comercialización de drogas, se desglosaron las siguientes:

Heroína, 8.0
Cocaína 9.0
Cannabis, 8.0
Drogas sintéticas, 9.0


Y agregó que los cárteles mexicanos también participan en la producción y el transporte de metanfetaminas, y cada vez más, también el fentanilo, sustancia que se ha cobrado decenas de miles de vidas al año en Estados Unidos.

“El fentanilo y sus precursores se producen predominantemente en China, y los cárteles mexicanos importan y trafican los productos a Estados Unidos, aunque también se produce en el país”.

Ranking mundial de Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional


Finalmente para los delitos contra los recursos no renovables, flora y fauna quedó en 7.5, 7.5 y 7.0 respectivamente.

Sobre esto, el índice estableció que los valores democráticos y a la defensa del Estado de derecho en México se han visto comprometidos, situación que reduce la capacidad de abordar eficazmente el crimen organizado.




México no tiene la capacidad para combatir el crimen organizado: ranking
El ranking concluyó que ante el panorama existente, México no cuenta con las herramientas y capacidades para combatir al crimen organizado.

Esto porque el índice determinó que su resiliencia, capacidad de responder al crimen organizado, se encuentra en 4.46 puntos, colocándolo en el lugar 112 de los 193 Estados evaluados y en la posición 24 de los 35 Estados de América.

Alegó que lo que obstaculiza la capacidad de combatir al crimen organizado son las deficiencias estructurales del sistema legal de México, ya que aunque existen diversas leyes en esta materia, éstas no se aplican bien o no se aplican por corrupción.

“México cuenta con una unidad de aplicación de la ley y una unidad judicial específicamente encargada de combatir el crimen organizado. Sin embargo, la corrupción, la ineficiencia y la falta de investigación de casos debilitan las estructuras para perseguir al crimen organizado”.

Ranking mundial de Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional


Y finalmente, el ranking, que determinó que México se encuentra entre los primeros 5 países más criminales del mundo, dio a conocer que en México hay más ataques contra periodistas y riesgo de ser asesinados que aquellos que están en zonas de guerra.

Con información de Reforma.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:03:48 - Industria restaurantera en Veracruz espera un impulso económico para la entidad este fin de semana gracias al Salsa Fest 2024
19:36:56 - Secuestro de maestra en Puebla acaba en el linchamiento de un delincuente
19:34:38 - Los 5 estados con más feminicidios en México en mayo de 2024
19:30:59 - Exigen liberación de activista indígena presa en Michoacán
19:29:42 - Alerta aumento de emergencias por violencia doméstica en Sonora
19:28:45 - Balacera en la Agrícola Oriental deja un muerto y tres heridos
19:26:38 - Asociaciones demanda a Biden por política que prohíbe asilo a migrantes
19:24:46 - Mundial 2026: ¿En qué estadios jugará la Selección Mexicana?
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016